15/09/2025 22:56
15/09/2025 22:54
15/09/2025 22:54
15/09/2025 22:53
15/09/2025 22:52
15/09/2025 22:51
15/09/2025 22:51
15/09/2025 22:51
15/09/2025 22:49
15/09/2025 22:49
Valle María » Vallemarianoticias
Fecha: 15/09/2025 20:50
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que Entre Ríos perdió más de 11.300 empleos registrados privados desde noviembre de 2023. A nivel nacional, la caída supera los 236 mil puestos. Comercio y construcción, los sectores más golpeados. El economista Nicolás Taiariol, del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), analizó en una entrevista a GPS la situación del empleo registrado privado en la provincia de Entre Ríos y en el país. Basado en datos oficiales de la Subsecretaría de Riesgos del Trabajo, el informe revela que desde noviembre de 2023 hasta junio de 2025, se perdieron 572 empresas activas en Entre Ríos, lo que se traduce en 11.334 puestos de trabajo menos. “A nivel nacional, el número es aún más preocupante”, señaló Taiariol. “De punta a punta hay 16.322 empresas menos que no declaran trabajadores, lo cual repercute en 236.139 empleos perdidos en ese periodo”. Los datos muestran un escenario complejo para la actividad económica y productiva en la región, y marcan una tendencia que se sostiene con fuerza desde fines del año pasado. Comercio y construcción, los sectores más golpeados Según Taiariol, “en la provincia de Entre Ríos, la principal variable de ajuste la tenés en lo que es comercio”, incluyendo comercio mayorista y minorista, así como reparación de vehículos. Le siguen, en cantidad de cierres de empresas, el transporte, el alojamiento y los servicios de comida. En términos de empleo, los sectores más golpeados fueron “la administración pública y la construcción”, precisó el economista. “La administración pública no cierra sus puertas, reduce el personal, pero no cierra sus puertas. En cambio el comercio sí”. Taiariol destacó que estos sectores tienden a mostrar la misma dinámica durante períodos de crisis económica, y en este caso particular, la obra pública paralizada impactó con fuerza en el sector de la construcción.
Ver noticia original