Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mario Robles, entrerriano deportado desde EE.UU. por Trump: relato de su odisea

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 15/09/2025 18:02

    Mario Robles, un joven de 25 años oriundo de Villa Clara, Departamento Villaguay, fue deportado desde Estados Unidos tras un mes de detención. Su regreso forzado a Argentina se realizó esposado y en condiciones extremas, en el marco de la política antiinmigratoria impulsada por la administración de Donald Trump. Mario Robles aterrizó en la madrugada del jueves en un vuelo no comercial hacia Ezeiza, acompañado de un grupo de argentinos deportados. Su madre, Natalia, y el padrastro lo esperaban junto a la Policía Aeroportuaria. El joven solo pudo comunicarse con su familia a través de los agentes debido a las estrictas medidas de seguridad. Durante más de 40 horas permaneció esposado en tobillos, muñecas, cintura y pecho. “Y como si pensaran que se me iba a ocurrir tirarme desde una ventanilla del avión… Se ve que pensaban eso”, relató Mario con ironía y tristeza en diálogo con Dolores Curia, de Página12. De Villa Clara a México y luego a EE.UU. Mario nació en Villa Clara, Entre Ríos, y decidió emigrar a México en 2019 debido a la devaluación durante el gobierno de Mauricio Macri. En Guanajuato trabajó como encargado en construcción, enviando dinero a su familia. En 2022 se casó con una mexicana y tuvo una hija. Su plan de cruzar a Estados Unidos surgió hace dos o tres años, con la intención de alcanzar el “sueño americano” y regresar posteriormente a México con su familia. Para lograrlo, contrató a un coyote y cruzó ilegalmente el Río Bravo a pie, un trayecto que duró aproximadamente 40 minutos por el monte y luego por el río, hasta llegar a San Antonio, Texas. Detención y las duras condiciones en EE.UU. En San Antonio, Mario fue capturado tras un intento fallido de cruzar oculto en la caja de una camioneta. “Vi drones, perros y agentes recorriendo la zona. Finalmente me encontró un perro”, relató. Los migrantes son primero llevados a la denominada “heladera”, un espacio de 8×8 metros sin camas ni sillas, con poca comida y temperaturas extremas. Luego, son trasladados a cortes federales donde un juez evalúa el caso según reincidencia y antecedentes. Aunque Mario solicitó regresar a México, el juez decidió enviarlo a Argentina. En el centro de detención, los deportados reciben cinco comidas diarias y contacto limitado con la familia mediante tablet, pero la experiencia deja secuelas físicas y emocionales profundas. Un relato sobre la política migratoria estadounidense El caso de Mario Robles refleja la dureza de la política migratoria de Donald Trump y plantea un debate sobre derechos humanos y separación familiar. “Mi objetivo era construir una vida, volver por mi familia y establecerme legalmente en EE.UU. Pero todo se truncó. Ahora estoy en casa, en Entre Ríos, con mi mamá y pensando en el futuro de mi hija”, concluyó Mario.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por