Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El gobierno de Kicillof exigió fondos para las provincias antes de que Milei presente el presupuesto

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 15/09/2025 16:40

    En la antesala de la presentación del presupuesto 2026 que Javier Milei realizará este lunes por la noche en cadena nacional, desde el gobierno bonaerense reclamaron que la iniciativa contenga giros de fondos para las provincias. El pedido de la administración de Axel Kicillof, no es nuevo. Sin embargo, actualmente, se da tras el veto a la ley de distribución de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Distintos representantes de la gestión que encabeza Kicillof participaron de la conferencia de prensa que todos los lunes lleva adelante el ministro de Gobierno, Carlos Bianco. Allí, el titular de Economía, Pablo López, hizo especial énfasis en la decisión del presidente de haber vetado la ley de ATN que aprobó el Congreso con el respaldo de todos los gobernadores; pidió que se revea la situación y adelantó que esperará conocer el presupuesto nacional para avanzar con el provincial. Fuentes del gobierno provincial aseguran que recién para octubre se podría terminar de elaborar la iniciativa bonaerense. “Esperemos que en la presentación de presupuesto tenga en cuenta las necesidades que tienen todas las provincias y que tiene todo el pueblo argentino en materia de salud pública, de educación pública, de universidad pública, de seguridad pública, de obra pública. Soy bastante escéptico al respecto”, puntualizó Bianco. “Ojalá que haya entendido el mensaje de las urnas del domingo pasado el presidente”, agregó. Para el funcionario de Kicillof el resultado de la elección —con el peronismo ganando por casi 14 puntos— también fue “un plebiscito del pueblo bonaerense a las políticas de Milei”. El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco Por su parte, López detalló que el gobierno nacional “está transfiriendo una ínfima parte de los recursos que recauda para el fondo de ATN”. Según el ministro de Economía bonaerense, la Nación lleva “acumulados” 1.3 billones de pesos. “Son de las provincias, el gobierno nacional recaudó y no distribuyó. ¿Por qué no distribuyó?; bueno, habría que preguntarles a ellos", manifestó. Dijo también que se distribuyó “menos del 30% de lo recaudado” y que “en total, las provincias perdieron $5 billones”. “El veto del Gobierno nacional a la ley que determinaba la distribución automática de los fondos de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) es de una enorme gravedad porque ataca al federalismo y a la autonomía de las provincias. El proyecto surgió del consenso histórico entre los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad y fue sancionado por mayoría en el Congreso Nacional. Solicitamos al Gobierno nacional que revierta esta decisión y que modifique sus políticas económicas para generar un desarrollo inclusivo y equitativo en todo el territorio nacional”, enfatizó. El ministro de Economía bonaerense, Pablo López La semana pasada, Milei vetó la ley de distribución de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y remitió el veto al Senado. La norma, aprobada en ambas cámaras del Congreso, establecía nuevos criterios para repartir estos fondos entre las provincias. En su argumentación, el mandatario nacional esgrimió que la ley limitaba facultades propias del Poder Ejecutivo y delegaba atribuciones del presidente en el Congreso, lo que se contrapone con la Constitución. En Casa Rosada fundamentaron que la distribución de los ATN forma parte de una estrategia del Gobierno para mantener autonomía fiscal y evitar compromisos financieros automáticos hacia distritos provinciales. Desde Jefatura de Gabinete que comanda Guillermo Francos, se informó que en lo que respecta del 2025, el gobierno nacional giró un total de $12.500 millones en concepto de ATN. Fueron para atender la emergencia agropecuaria en Chaco ($2.500.000.000), hídrica en Misiones ($4.000.000.000), climática en Santa Fe ($3.000.000.000) y el desequilibro financiero en Entre Ríos ($3.000.000.000). El futuro de la ley queda ahora en manos del Poder Legislativo, que puede insistir con la sanción si consigue los votos necesarios y revertir el veto. Ese punto es el que se discutirá este miércoles junto con la ley de emergencia en pediatría y de financiamiento universitario; dos iniciativas que consiguieron la sanción del Congreso, pero fueron vetadas por el Poder Ejecutivo. “Vamos a trabajar para sostener la ley (de los ATN) y hacer caer el veto. Nosotros, todos los que estamos acá, ya votamos a favor de que esta ley salga”, dijo días atrás el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir. A la par de la presentación del Presupuesto nacional; en La Plata empiezan a delinear lo que será el Presupuesto bonaerense. “Nuestra ley va a ser una ley del presupuesto con todos los ingredientes, una ley del presupuesto que incluye también las necesidades de financiamiento para el año entrante”, detalló López. De esta manera, habrá una nueva solicitud de endeudamiento para el período 2026; mientras en la Legislatura descansa la autorización de deuda por hasta USD 1.045 millones, que se presentó en mayo de este año y solo obtuvo despacho de la comisión de Presupuesto del Senado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por