Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En 17 años, la Oficina de Violencia Doméstica atendió en promedio a 42 personas por día

    » Sin Mordaza

    Fecha: 15/09/2025 16:26

    La Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación cumple sus primeros 17 años de atención ininterrumpida, las 24 horas, los 365 días del año. Al 15 de septiembre atendió a más de 260.000 personas. Entre las afectadas, las mujeres son amplia mayoría. Durante estos años hubo 164.497 denuncias con 216.883 personas afectadas, y un total de 94.811 consultas informativas. El trabajo de la OVD "refleja no solo la magnitud del problema, sino también la importancia de contar con un espacio institucional especializado que brinde respuestas urgentes y eficaces", señaló Horacio Rosatti, presidente de la Corte Suprema. "Esta oficina, que atiende las 24 horas los 365 días del año, marca un hito en el compromiso de la Corte con la protección de los derechos humanos y la erradicación de la violencia en el ámbito familiar", agregó. Denuncias y consultas Las denuncias recibidas promediaron las 9676 anuales. El año con más cantidad de denuncias fue 2019, con 12.457. Entre el primer año completo de funcionamiento de la oficina, 2009, y el último ejercicio completo registrado (2024) se observó un incremento de denuncias del 59%. El promedio anual de consultas informativas fue de 5.577. En esta categoría, el incremento entre 2009 y 2024 fue del 166%. Sumando denuncias y consultas, la OVD atendió a más de 42 personas por día durante estos 17 años de trabajo. Cabe recordar que la OVD recibe las denuncias únicamente de manera presencial en su sede de Lavalle 1250, CABA. Personas afectadas Teniendo en cuenta que una sola denuncia puede involucrar a más de una persona, la OVD contabilizó 216.883 afectadas desde su creación, lo que implica un promedio de más de 12.700 personas afectadas por hechos de violencia doméstica por año, 1.063 por mes o 35 por día. De las personas afectadas, el 61% eran mujeres de 18 años o más; 30% eran niñas, niños y adolescentes, y el 9% varones. El 54% tenía un vínculo de pareja o expareja con la persona denunciada; 32% un vínculo filial; 8% otros tipos de vínculo; 3% representaban a otros familiares hasta el 4° grado de parentesco, y 3% vínculo fraternal.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por