Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mercedes Gil-Campos, catedrática, pediatra e investigadora del Imibic: «Muchas mujeres destacan ya en los grados por sus grandes habilidades»

    » Diario Cordoba

    Fecha: 15/09/2025 12:08

    Mercedes Gil-Campos es especialista en Pediatría en el hospital Reina Sofía, investigadora principal del grupo del Imibic Metabolismo infantil, coordinadora de la Unidad de Metabolismo y Nutrición del Reina Sofía, profesora de la Universidad de Córdoba y, desde enero de 2024, primera catedrática de la UCO vinculada al sistema sanitario andaluz. Preguntada esta doctora por los resultados del portal i+Salud, que reflejan que en Córdoba hay más mujeres investigadoras en el ámbito de la salud que hombres y también que solo un 22% de féminas son las responsables de los grupos de investigación en salud son mujeres, Mercedes Gil-Campos expone que «es muy positivo que las mujeres estén accediendo mayoritariamente a carreras universitarias que permiten integrarse en el ámbito científico y de la investigación. Muchas de ellas destacan ya durante la formación de grado por sus grandes habilidades y capacidad de trabajo, pero aún sigue habiendo dificultades para conseguir alcanzar un recorrido laboral que les permita llegar a grados profesionales de excelencia y, de forma aún llamativa, en investigación». Además, añade que, «en concreto, en España existen pocas mujeres médicas dedicadas a la investigación científica clínica porque, actualmente, no hay aún un perfil bien definido que permita realizar asistencia e investigación únicamente en el horario laboral. La exigencia para avanzar en la investigación clínica implica una dedicación extra que a veces no es posible, ya que las mujeres también queremos mantener esta dedicación a nuestras familias o vida personal». Por otro lado, resalta el destacado papel de la investigación en salud. «La figura del profesional de la salud es esencial en cualquier trabajo en equipo y en la investigación clínica se debe aportar de manera equitativa, pues la labor asistencial que realizamos supone una gran fuente de conocimiento y experiencia que ayuda de manera muy directa al paciente».

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por