15/09/2025 14:03
15/09/2025 14:02
15/09/2025 14:02
15/09/2025 14:01
15/09/2025 14:01
15/09/2025 14:01
15/09/2025 14:00
15/09/2025 14:00
15/09/2025 14:00
15/09/2025 13:59
» Diario Cordoba
Fecha: 15/09/2025 12:08
La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha publicado este lunes los tiempos de respuesta asistencial para ser operado en la comunidad autónoma. Los datos se corresponden con junio de este año y evidencian que, en Córdoba, había en esa fecha 23.478 personas esperando ser operadas en alguno de los tres hospitales públicos de la provincia (Reina Sofía, Infanta Margarita y Los Pedroches), lo que supone casi 2.000 personas más en lista de espera desde diciembre del año pasado. En concreto, a finales de 2024 había esperando 21.755 pacientes. La mayoría de ellos están citados en el hospital de referencia de la provincia, el Reina Sofía. Según los datos de Salud, a junio de este año había una lista de espera de 18.456 personas para una intervención quirúrgica, que son casi 1.400 más que seis meses antes, cuando el dato era de 17.083 personas. En el Infanta Margarita de Cabra, ese número de pacientes se situó en junio en 3.756, que son 458 más que diciembre; mientras que en Pozoblanco la cifra se redujo, pasando de 1.374 en diciembre a 1.366 en junio de este ejercicio. Entrada principal del hospital Infanta Margarita de Cabra. / CÓRDOBA Vuelve a subir el tiempo de espera en el Reina Sofía Además, en cuanto al tiempo que espera de media una persona para ser operada, también aumentó. En el Reina Sofía, la espera media es de 200 días, es decir, de más de seis meses y medio. Ese número crece con respecto a diciembre, aunque no mucho, teniendo en cuenta que a finales de 2024 ese plazo era de 197 días. De media, en la provincia hay que esperar 183 días para ser operado, dos más que a finales del año pasado. En el Infanta Margarita el tiempo de espera se ha reducido al pasar de 141 días en diciembre a 132 en junio de este 2025. En Los Pedroches sube y pasa de 86 a 95 días. Intervenciones fuera de plazo Con respecto al número de intervenciones que ya se sitúan fuera de plazo, también subió a mediados de año. En el caso del Reina Sofía, esas intervenciones eran en junio un total de 4.922, cuando a finales de 2024 sumaban 4.010. Consultas externas Analizando los datos de espera para ser atendido por primera vez en especialidades a través de consultas externas, en el Reina Sofía había a junio de este año un total de 38.197 pacientes en esa situación (eran 28.604 hace seis meses) con un tiempo medio de espera de 57 días, siete más que seis meses antes. La especialidad con más demora es Neumología con 86 días, la que menos, Cirugía Torácica, con poco más de dos semanas de espera. Entrada a las consultas externas del Reina Sofía. / A. J. GONZÁLEZ En Cabra, se redujo el número de pacientes por atender en las consultas externas del Infanta Margarita, pasando de 18.284 a 17.087 y también bajó el plazo de espera de 96 a 80 días. En este hospital, la especialidad con más demora es Oncología Médica, 198 días, y la que menos Ginecología, con 15 días. Por último, en Los Pedroches también bajó el número de pacientes esperando a ser atendidos, de 4.549 a 3.868, y se pasó de 53 a 44 días de media de espera. Aquí, la especialidad con más demora es Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología, con 103 días, y la que menos Cirugía General con nueve. Críticas de Satse Para el Sindicato de Enfermería Satse estos datos evidencian "que algo no se está efectuando correctamente en la provincia de Córdoba". Aluden, en este caso, a "los déficits de plantilla en la provincia" que "nos obligan a tener hospitales cerrados como el de Palma del Rio y a otros con un bajo rendimiento quirúrgico, con quirófanos cerrados en Reina Sofía y en los hospitales comarcales que suponen verdaderos cuellos de botella que no permiten satisfacer las necesidades y demandas de la población".
Ver noticia original