15/09/2025 10:41
15/09/2025 10:39
15/09/2025 10:38
15/09/2025 10:37
15/09/2025 10:36
15/09/2025 10:36
15/09/2025 10:35
15/09/2025 10:35
15/09/2025 10:35
15/09/2025 10:35
» La Capital
Fecha: 15/09/2025 09:03
Ángel Di María anotó ante Boca un gol olímpico para Central y cortó una racha de 1.447 partidos, más de 34 años, sin convertir por esta vía. El pasado domingo, cuando Central y Boca igualaron 1 a 1 en el Gigante de Arroyito por la octava fecha del Clausura 2025, Angel Di María anotó un gol olímpico para los canallas. Algo que no sucedía en Central hacía 1.447 partidos oficiales. Fue la racha más larga en la historia auriazul sin anotar por esta vía. El último jugador canalla en hacer un gol por esa vía fue David Carlos Nazareno Bisconti, hace más de 34 años, cuando el 3 de marzo de 1991 (fecha 2 del Clausura 1991), los auriazules igualaron 2 a 2 como visitantes ante Deportivo Español. El arquero de los gallegos fue Pedro Catalano. Hace cuatro meses, el primer gol olímpico documentado de Central cumplió 100 años. Y fue por partida doble. El 10 de mayo de 1925, cuando los canallas vencieron 5 a 0 a Provincial por la 7ª fecha de la Copa Vila que organizaba la Liga Rosarina de Football, en la Parada Castellanos, una de las viejas canchas de Central. Esa tarde, Bautista De Benedetti, anotó desde un saque de esquina el tercer y el quinto tanto de los canallas. Ese mismo año, el 18 de octubre de 1925, Central anotó su tercer gol olímpico y la víctima fue nuevamente Provincial. Fue en el triunfo por 11 a 0 de los canallas como visitante en la jornada 22 de la Copa Vila. El autor fue Sandalio Arias a los 25’ y fue el quinto tanto auriazul de esa tarde. Mientras que el cuarto y último gol olímpico en el amateurismo fue obra de Miguel Romano ante Atlantic Sportmen (V) 1-0, el 22 de abril de 1928 (fecha 2 de la Copa Vila). Ese fue el primer gol por esa vía en el actual Gigante de Arroyito. Porque si bien los canallas fueron visitantes, este partido se jugó en Génova y Cordiviola. image Los tantos desde un córner en el profesionalismo En la era rentada, que tiene el mismo valor estadístico que la amateur, el primer gritó de Central directamente desde un saque de esquina fue el 24 de julio de 1932, en la fecha 12 del Gobernador Molinas. Los canallas derrotaron 5 a 1 a Sparta de visitante, aunque el cotejo se disputó en Arroyito. El autor fue Juan García (puso el 3 a 1 a los 73’) y el arquero Luis Vollmer. En tanto, el primer gol olímpico auriazul en torneos de AFA data del 12 de agosto de 1945, en la fecha 15 del torneo de ese año. Chacarita y Central igualaron 3 a 3 en Rosario y Benjamín Santos a los 87’ igualó definitivamente el partido. El arquero fue Ruben Fontana. Tuvieron que pasar 18 años (566 partidos) para ser testigos de otro tanto olímpico de Central. El 29 de setiembre de 1963 (fecha 19) ante Chacarita (V) 1-1, Alejo Medina a los 36’ puso el 1 a 0 parcial. En el arco estuvo Héctor Cordero. Goles a los grandes de Buenos Aires El 24 de octubre de 1965 (fecha 24), Central igualó 1 a 1 con Racing en Rosario. El primer gol del partido para los canallas lo anotó Ricardo Fortunato “Petiso” Giménez, desde un saque de esquina, a los 23’ a Luis Ángel Carrizo. Dos años más tarde, el 15 de diciembre de 1967, en la fecha 15 del Nacional 1867, Central derrotó 2 a 0 como local a Boca. El segundo canalla fue olímpico y lo hizo Enzo Gennoni a los 85’ a Rubén Omar Sánchez. Después llegaron dos tantos desde un córner de Alberto “Hijitus” Gómez. El primero fue a Eduardo Ucha de Kimberley de Mar del Plata (L) 3-0 a los 89’, el 19 de setiembre de 1970, en la tercera jornada del Nacional de ese año. Y el 29 de agosto de 1971, en el capítulo 31 del Metro de esa temporada, le anotó a Ciro Barbosa de Los Andes (L) 1-0. El récord de Daniel Aricó Este futbolista tiene junto a Sergio Almirón de Newell’s el récord de goles anotados directamente desde un tiro de esquina. Ambos futbolistas hicieron cuatro goles por esa vía. Aricó hizo tres en Central y uno en Colón. Pero con la particularidad que los tres tantos olímpicos con la camiseta auriazul los hizo en el mes de octubre de 1973 en las primeras cuatro fechas del Nacional 1973 donde los auriazules fueron campeones. En la primera fecha ante Héctor Tocalli de Belgrano (L) 4-0 el 5 de octubre. Luego venció a Carlos Caballero de Atlético Tucumán (V) 2-1 el 10 de octubre, mientras que el 21 del mismo mes, Aricó hizo otro olímpico. Fue contra Ramón Villanueva de Chaco For Ever (V) 2-1. Leer más: Murió el exjugador de Central Daniel Aricó, el de la zurda exquisita y gran pegada Uno en la Libertadores y otro de Mario Kempes En la Copa Libertadores, Central también se de dio el gusto de anotar un gol olímpico. Fue el 12 de marzo de 1974 ante Colo Colo (L) 2-0. El futbolista canalla fue Roberto Carril, mientras que el arquero chileno fue Adolfo Nef Sanhueza. Durante 1974, Mario Kempes anotó por esta vía. Fue frente a Armando Palacios de Sportivo Desamparados de San Juan (L) 2-1 el 22 de setiembre, en el capítulo 10 del Nacional 1974. El Pato Fillol también lo sufrió El 5 de marzo de 1975, Central perdió 2 a 1 contra River en Buenos Aires. Pero los canallas iban ganando 1 a 0 con un tanto olímpico de Oscar Rubiola a Ubaldo Matildo Fillol. Fue la única derrota canalla cuando hicieron un tanto de esta forma. Luego, el 26 de marzo de 1978, Victor Manccinelli anota de esta forma contra Antonino Spilinga de All Boys (L) 2-0. El cotejo se jugó en cancha de Newell’s. Finalmente, los últimos dos tantos olímpicos de Central fueron a Pedro Catalano de Deportivo Español. El primero lo hizo Ramón “Tapita” García, el 26 de agosto de 1990 (fecha 2 del Apertura 1990) y el otro el mencionado al principio de la nota por parte de David Bisconti. Los 21 goles olímpicos documentados de Central en toda su historia
Ver noticia original