Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Presupuesto 2026: proyectan recortes en gasto público y subas de tarifas

    Parana » Entremediosweb

    Fecha: 15/09/2025 10:36

    El Gobierno nacional presentará este lunes a la noche el proyecto de Presupuesto 2026 con un fuerte énfasis en el ajuste fiscal y en línea con las exigencias del Fondo Monetario Internacional. El plan oficial incluye la reducción de subsidios a la energía y al transporte, lo que derivará en nuevas subas de tarifas, y mayores compromisos en el pago de intereses de la deuda. Proyecciones fiscales y deuda De acuerdo al último informe del FMI, el superávit fiscal primario pasará del 1,6% del PBI en 2025 al 2,2% en 2026 y al 2,5% en 2027. Para alcanzar esos números, se prevé un incremento de la recaudación tributaria, que pasará del 16,8% al 17,3% del PBI, impulsada por el crecimiento económico y medidas oficiales como el aumento del 61,2% en el Impuesto a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono. El gasto público, en tanto, bajará del 15,4% al 15,1% del PBI. El recorte más significativo se dará en subsidios al transporte, con una reducción de 0,2 puntos, mientras que los intereses de deuda aumentarán un punto porcentual, del 1,2% al 2,2% del PBI. Ese salto implica un pago de US$ 5.700 millones en 2025 y US$ 13.200 millones en 2026, es decir, US$ 7.500 millones adicionales. Parte de ese incremento corresponde a compromisos con el propio FMI y otra porción mayor a acreedores privados. “El cálculo es que Argentina vuelve a los mercados internacionales, entonces reemplaza la deuda que vence el año que viene por nueva deuda voluntaria con cupones más altos”, explicó Nicolás Gadano, economista jefe de Empiria y exsubsecretario de Presupuesto. Tarifas y subsidios en la mira La reducción de subsidios tendrá un efecto directo sobre las facturas de luz, gas y transporte. “Quedan tarifas residenciales de energía con descuentos, incluso para usuarios N1, y en transportes. Si bajan los subsidios, tienen que aumentar las tarifas”, advirtió Gadano. El FMI prevé que los ajustes impacten sobre los usuarios a partir del año próximo, en un contexto de tensiones sociales y políticas tras la derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires. Estrategia tributaria y desafíos Además del recorte del gasto, la atención está puesta en la política tributaria. “En el proyecto de Presupuesto se podrá apreciar tanto las acciones de política tributaria como de administración tributaria esperadas para 2026”, señaló Nadín Argañaraz, titular del IARAF. La expectativa radica en definir qué impuestos continuará reduciendo el Ejecutivo, luego de la baja del impuesto PAIS en 2025, y cómo se implementará el aumento de la presión tributaria efectiva. En paralelo, el Gobierno deberá enfrentar vencimientos inmediatos: hasta noviembre tiene que pagar US$ 1.230 millones al FMI, Club de París y otros acreedores, y en enero US$ 4.300 millones a bonistas privados, mientras el riesgo país supera los 1.000 puntos y crecen las dudas sobre la capacidad de pago. Con este panorama, el Presupuesto 2026 se perfila como una pieza clave para sostener el acuerdo con el FMI y mantener el rumbo económico en medio de crecientes presiones internas y externas. (Fuente: Clarín)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por