15/09/2025 07:11
15/09/2025 07:11
15/09/2025 07:10
15/09/2025 07:10
15/09/2025 07:10
15/09/2025 07:03
15/09/2025 07:02
15/09/2025 07:02
15/09/2025 07:02
15/09/2025 07:02
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 15/09/2025 05:22
En una entrevista con R2820, Manuel Chiappe, subsecretario de Agricultura de la Nación, destacó la importancia de los acuerdos internacionales y la modernización de los organismos nacionales para potenciar el sector agropecuario argentino. El ingeniero Manuel Chiappe regresó de una misión oficial en China, uno de los mercados más relevantes para la agricultura argentina, y solo unas horas después arribó a Gualeguaychú para ser parte del acto oficial de la Expo Rural. Según detalló a R2820, en su viaje, participó en la reunión bilateral entre Argentina y China sobre biotecnología y semillas, abordando la aprobación de eventos genéticamente modificados y trabajando en la negociación de los protocolos sanitarios para la exportación de menudencias bovinas, porcinas, afrechillo de trigo y algunas legumbres. “Fue un viaje muy positivo con buenas perspectivas a futuro”, afirmó Chiappe. Sin embargo, también subrayó que la clave del éxito en "estas negociaciones radica en la paciencia, ya que los acuerdos internacionales requieren tiempo". Apertura de Mercados: avances significativos El subsecretario resaltó que, "desde el inicio de la gestión del presidente Javier Milei, se han abierto o reabierto más de 90 mercados, lo que supone un avance importante para el comercio exterior argentino". Algunos de los mercados más destacados son Filipinas, que abrió sus puertas a la carne porcina y aviar argentina, y la exportación de nueces pecanas a Israel, que "es de especial interés para la provincia de Entre Ríos. También se reabrió el mercado de carne de cerdo a Uruguay, lo que es un logro significativo”, explicó Chiappe. Retenciones y el apoyo del sector rural El tema de las retenciones fue uno de los más comentados durante el año, pero el subsecretario de Agricultura de la Nación resaltó ante R2820 la buena recepción que las políticas gubernamentales han tenido en las exposiciones rurales. “Creo que la recepción de los productores ha sido muy buena. Sabemos que aún falta mucho, pero estamos trabajando con responsabilidad. A medida que las cuentas se van equilibrando, se podrá realizar un mayor esfuerzo tributario”, destacó Manuel Chiappe. A pesar de los desafíos, el funcionario se mostró optimista sobre la situación del campo. “Este año estamos cerca de un récord en siembra de trigo, y la siembra de maíz también va muy bien. La ganadería está invirtiendo en genética, en los remates de toros, lo que muestra que hay una muy buena predisposición de los productores al gobierno”, expresó Chiappe, subrayando que la actitud positiva del sector es clave para el futuro. El INTA y su modernización Uno de los temas que más preocupa a los productores entrerrianos es el futuro del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), un organismo clave para la investigación y asistencia técnica al sector. En este sentido, Chiappe dejó claro que la posición de la Secretaría de Agricultura es "potenciar al INTA, no cerrarlo ni desmantelarlo, como se había especulado". “La meta es modernizar al INTA, ponerlo en valor. Nunca fue nuestra intención cerrarlo ni reducirlo, sino fortalecerlo para que pueda responder a las necesidades del productor argentino. Para eso, debemos trabajar de manera conjunta con el Estado Nacional y las entidades que participan en el Consejo del INTA”, indicó Manuel Chiappe. El subsecretario agregó que es esencial tener una "visión estratégica a largo plazo para el INTA, para que pueda seguir siendo un pilar fundamental para el desarrollo agropecuario del país". “Todos coincidimos en que es necesario modernizarlo y hacer que realmente se enfoque en lo que los productores necesitan”, concluyó ante R2820.
Ver noticia original