15/09/2025 07:33
15/09/2025 07:32
15/09/2025 07:32
15/09/2025 07:32
15/09/2025 07:30
15/09/2025 07:30
15/09/2025 07:30
15/09/2025 07:30
15/09/2025 07:30
15/09/2025 07:30
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 15/09/2025 05:20
Argentina se prepara para recibir el Campeonato Mundial de Maratón de Canotaje 2026 de la Federación Internacional de Canotaje (ICF). La ciudad de Gualeguaychú fue seleccionada como sede del evento insignia de la ICF, que se disputará del 22 al 25 de octubre de 2026. Será un paso histórico en la globalización del maratón de canotaje, ya que será la primera vez que el Campeonato Mundial se realice en Sudamérica. Gualeguaychú es una ciudad de la provincia de Entre Ríos, ubicada a 230 km al norte de Buenos Aires y cerca de la frontera con Uruguay, explica en su sitio la organización Internacional de Canotaje. Argentina tiene una fuerte tradición en el canotaje y continúa formando palistas de nivel internacional. Recientemente, Pedro Agustín Ratto obtuvo la medalla de plata en la categoría K1 U23 en el Mundial. El Mundial de Maratón de Canotaje ICF 2026 se celebrará en conjunto con el Campeonato Panamericano de Maratón de Canotaje. Además, Gualeguaychú será sede del Campeonato Mundial Masters de Maratón de Canotaje ICF, que tendrá lugar del 19 al 20 de octubre de 2026. El presidente del Comité de Maratón de Canotaje de la ICF, Ruud Heijselaar, afirmó que la designación de Gualeguaychú marca un hito histórico para este deporte en América. “Será la primera vez que los mejores atletas de maratón compitan en Sudamérica y la primera desde 2019 que el evento se realice fuera de Europa”, destacó Heijselaar. “Para el desarrollo global de nuestro deporte, es necesario trasladarse a un continente diferente cada cuatro años”, remarcó. Por su parte, Mauricio Caffa, presidente del Comité de Maratón de Canotaje de la Federación Panamericana y de la Federación Argentina de Canotaje, celebró la llegada de los mejores palistas del mundo a Sudamérica. Caffa estuvo presente en la ceremonia de clausura del Mundial de este año en Györ, Hungría, donde recibió la bandera de la ICF de manos de Heijselaar en el traspaso oficial. “Para nuestra Federación Nacional es el evento más importante que hemos tenido”, expresó Caffa. “Para Sudamérica, es la primera oportunidad de recibir una competencia de este nivel, por lo que estamos muy felices y agradecidos, aunque también ansiosos e impacientes”. “Queremos que conozcan nuestro país, nuestros ríos y cómo se vive el maratón en Argentina. Como ex palista de maratón, es un sueño hecho realidad para mí. Como organizadores y espectadores, estamos muy entusiasmados y trabajando para que todos se lleven la mejor impresión de nuestro país", remarcó.
Ver noticia original