15/09/2025 09:34
15/09/2025 09:33
15/09/2025 09:31
15/09/2025 09:31
15/09/2025 09:30
15/09/2025 09:30
15/09/2025 09:30
15/09/2025 09:30
15/09/2025 09:30
15/09/2025 09:30
» Noticias del 6
Fecha: 15/09/2025 07:32
En el cierre de la 45a edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante, la presidente de la Federación de Colectividades, Marta Wieremiey, anunció que la próxima edición será del 3 al 13 de septiembre de 2026. La última jornada de la presente edición de la FNI fue especial y nuevamente convocó a cientos de visitantes que no se querían perder todo lo que el Parque de las Naciones tenía para ofrecer. Las casas típicas abrieron desde el mediodía, y los salones se llenaron. La combinación de música y gastronomía típica, esa mezcla de sensaciones, fue de la elección de muchos, e incluso de las propias colectividades cuyos integrantes que recorrían las casas, disfrutaban los shows, y creaban ese ambiente tan único que solo se da en el Parque de las Naciones. Caminar por las calles internas significaba encontrarse con gente ataviada de sus trajes típicos, pero también con indumentaria deportiva ya que por la mañana se realizó la Maratón del Inmigrante y todos los participantes optaron por quedarse y recorrer. También la flamante Reina Nacional, Melina Zapaya, junto a sus princesas, recorrían las naciones, presentándose ante los miembros de cada una, en las cocinas, kioscos y diferentes sectores, agradeciéndoles por el enorme esfuerzo realizado a pulmón. Por supuesto, las familias se congregaron en el Parque, y es que se vivió la última jornada de la Tarde de los Niños. Palpitando los últimos momentos En el escenario mayor, se realizó la entrega de certificados a los stands ganadores de la Expo Comercial y Artesanal. También se hizo lo propio con los integrantes de colectividades que participaron del taller de Lenguaje de Señas Argentinas, dictado por el equipo de LSA de la Fiesta Nacional del Inmigrante. Betiana Salomón (Técnica Universitaria en LSA), asesora Sorda del equipo de interpretación de Lengua de Señas Argentina (LSA) de la FNI, agradeció a la organización por permitir que las colectividades hagan el curso. «Esto es lo que soñamos. La FNI es la primera fiesta nacional en contar, todas las noches, con traductores de LSA», señaló Salomón, asistida por Paola Amarilla, miembro del equipo. Por supuesto que varios ballets estuvieron realizando esas enormes condiciones de destreza con sus danzas. Aunque el momento cúlmine fue cuando subió al escenario parte del gran equipo de la organización. Allí fue cuando Wieremiey dio a conocer la fecha de la próxima edición, del 3 al 13 de septiembre. «Tuvimos una Fiesta exitosa, en todos los aspectos, en cantidad de público que asistieron y disfrutaron, de cada una de las noches. Todas las actividades previstas se desarrollaron normalmente», señaló Wieremiey tras agradecer a todos los que pusieron su aporte desinteresado. Tras el anuncio de la nueva fecha, todavía había tiempo para disfrutar de la música folclórica, de la mano del dúo posadeño, Lira Verá. Acto seguido, el Cuadro Apertura, que cada día abría el programa de espectáculos, se convirtió en el Cuadro de Cierre. Y con su presentación, de la mano del prof. Matías Hultgren, finalmente se cumplió y se llegó.
Ver noticia original