15/09/2025 06:56
15/09/2025 06:55
15/09/2025 06:54
15/09/2025 06:54
15/09/2025 06:54
15/09/2025 06:53
15/09/2025 06:53
15/09/2025 06:53
15/09/2025 06:53
15/09/2025 06:52
Parana » Uno
Fecha: 15/09/2025 05:03
La Muestra de la Construcción tuvo propuestas, innovación y encuentros hicieron de la exposición un punto central para empresas y público en la Sala Mayo. La ciudad de Paraná se convirtió durante el fin de semana en el epicentro de la construcción regional. La cuarta edición de la Muestra de la Construcción, organizada por la Cámara Argentina de la Construcción Delegación Entre Ríos (Camarco), reunió a empresas, profesionales, instituciones educativas y a miles de visitantes en la Sala Mayo, consolidándose como un espacio donde conviven la innovación, el intercambio y la generación de oportunidades. Desde el viernes, cuando se abrieron las puertas, el público comenzó a recorrer los más de sesenta stands dispuestos a lo largo del predio. La apertura estuvo marcada por la presencia de autoridades locales, provinciales y referentes del sector, que coincidieron en señalar la importancia de contar con un encuentro que potencie la actividad y ponga en relieve los avances tecnológicos que atraviesan a la industria. Los asistentes pudieron conocer de cerca las últimas novedades en materiales, equipamiento, maquinarias y servicios vinculados al rubro. Constructoras, proveedores, entidades financieras y firmas de servicios especializados exhibieron propuestas que despertaron interés tanto en los profesionales como en quienes buscan soluciones concretas para proyectos de vivienda o emprendimientos en marcha. Charlas técnias de la Muestra de la Construcción La programación combinó instancias de formación y actualización con charlas técnicas, demostraciones en vivo y espacios de diálogo. Los paneles convocaron a especialistas que abordaron temáticas claves como la eficiencia energética, la sostenibilidad en las obras, el financiamiento de proyectos y las tendencias en diseño arquitectónico. Cada jornada ofreció la posibilidad de intercambiar experiencias entre actores con realidades diversas pero con el mismo objetivo de fortalecer al sector. Uno de los momentos más concurridos fue la presentación de tecnologías aplicadas a la construcción sustentable. Equipos de universidades y empresas expusieron soluciones pensadas para reducir el impacto ambiental, mejorar la calidad de los materiales y optimizar los procesos. Estas propuestas despertaron particular interés entre estudiantes de carreras vinculadas, quienes participaron activamente en los debates. La muestra también se convirtió en un espacio propicio para generar negocios. Muchos de los expositores destacaron que, además de mostrar sus productos, lograron establecer contactos con potenciales clientes y aliados estratégicos. El clima de camaradería y profesionalismo facilitó acuerdos que, en varios casos, trascenderán el marco del evento. Buena afluencia de público Durante este sábado y este domingo, la afluencia de visitantes fue constante. Familias enteras recorrieron los pasillos de la Sala Mayo, comprobando que la exposición no está reservada únicamente a especialistas. La construcción, como motor de la economía y generadora de empleo, se mostró accesible y cercana, con propuestas pensadas también para el público general. El cierre de fue ayer y dejó la sensación de haber cumplido con las expectativas. Tanto organizadores como expositores coincidieron en resaltar la magnitud de la convocatoria y la calidad de las actividades desarrolladas. Para la Cámara Argentina de la Construcción Delegación Entre Ríos, la muestra ratificó su condición de vidriera y a la vez de usina de ideas que proyectan el futuro del sector en la provincia. Más allá de los números de participación, lo que quedó en evidencia es que la construcción mantiene un rol protagónico en la agenda productiva y social de la región. El entusiasmo de los visitantes, el compromiso de las empresas y la dinámica de los debates marcaron el pulso de una edición que ya deja planteado el desafío de superarse en el próximo encuentro.
Ver noticia original