Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Reencuentro”: Música, amistad y emociones en el Club Social

    Gualeguay » Debate Pregon

    Fecha: 15/09/2025 00:42

    El show combinó diálogos, anécdotas y un repertorio variado que incluyó ópera, música popular argentina, rock nacional y canciones clásicas. Entre las obras destacaron “Una furtiva lágrima” de Donizetti, “Oración del remanso” de Jorge Fandermole, “Un vestido y un amor” de Fito Páez, y un emotivo Ave María que Smiriglia interpretó en Roma ante el Papa Francisco. El concierto culminó con una imponente versión de “Nessun Dorma” de Puccini, pieza que marcó los inicios del tenor en el canto lírico. La calidad vocal de Smiriglia y el virtuosismo de Chapiro en el piano fueron ovacionados por el público, que reconoció en esta presentación una de las más brillantes ofrecidas en el Club Social. Previo a la función, El Debate Pregón dialogó con los protagonistas y con el presidente del Club Social, Gervasio Pérez Zurdo. –Gervasio, ¿qué significa para la institución recibir este espectáculo? –Estamos a instantes de comenzar y realmente es un placer. Matías ya nos visitó en otra oportunidad, y Duilio estuvo en el primer espectáculo postpandemia junto a Marina Silva y Darío Isignoli. Todas esas presentaciones fueron un éxito, y esta no será la excepción. Es un lujo contar con artistas de este nivel en nuestro escenario. –Matías, ¿cómo nace “Reencuentro”? –Surgió en la pandemia. Es un espectáculo con canciones y anécdotas que cuentan cómo la vida musical nos fue cruzando a Duilio y a mí en distintas oportunidades. Hay momentos divertidos, otros más emotivos, y hacia el final deja reflexiones sobre quiénes somos y qué queremos. El público se lleva preguntas para sí mismo. Duilio Smiriglia. –Además de lo artístico, ¿hay una afinidad personal entre ustedes? –Totalmente. Somos amigos, nos juntamos seguido y nos encanta trabajar juntos. Estrenamos el espectáculo en una terraza de Palermo, cuando recién se habilitaban los teatros al aire libre, y desde entonces lo llevamos a distintos puntos del país. –Matías, ¿cómo se combinan este dúo y sus proyectos individuales? –Ambos tenemos muchas actividades. Yo soy director musical y arreglador, trabajo con orquestas y en espacios como la Usina del Arte. Con Duilio también participamos en homenajes a Sandro y a María Elena Walsh. Siempre estamos en movimiento. Matías Chapiro. –Duilio, ¿qué representa para vos este reencuentro con Gualeguay? –Es un placer enorme. Disfruto mucho de hacer música, y este espectáculo es muy personal porque habla de nosotros, de nuestros mensajes y de lo que queremos transmitir. Buscamos que el público se conecte, ría, reflexione y también disfrute de la belleza de la música. –¿Qué caracteriza al repertorio que eligieron? –No es una gala lírica típica. Incluye ópera, sí, pero también folklore, rock nacional y música popular. Lo importante es la búsqueda de calidad, que está presente en cada interpretación. Queremos romper la barrera de los prejuicios y mostrar que la música, sea académica o popular, es parte de un mismo universo. –Un mensaje final para el público de Gualeguay. Matías: –Estamos muy agradecidos por el recibimiento, los espacios y el cariño de la gente. No será la última vez que estemos aquí. Duilio: –Un abrazo enorme a todos y gracias, de corazón.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por