15/09/2025 03:15
15/09/2025 03:15
15/09/2025 03:14
15/09/2025 03:13
15/09/2025 03:13
15/09/2025 03:11
15/09/2025 03:10
15/09/2025 03:10
15/09/2025 03:09
15/09/2025 03:09
» Elterritorio
Fecha: 15/09/2025 01:15
El predio quedó siempre colmado, todos aprovechando algún sabor gastronómico de los países que integran la gran fiesta en Oberá domingo 14 de septiembre de 2025 | 11:21hs. La ante última noche, se vio colmado de familias que llegaron de diferentes puntos de la Provincia. En las casas típicas filas de gente para ingresar y cenar o simplemente para comprar comida al paso. Las interpretaciones de Alejandro Lerner lograron que las personas se repongan del malestar de esperar una hora más su show. Por la tarde del sábado se desarrolló la tarde de los niños, dónde la familia completa, desde padres, hermanos, abuelos, tíos, primos llenan el pabellón de espectáculos Norguss Jacob para ver a los más pequeños realizar las danzas tradicionales de sus colectividades. El predio nunca quedó vacío, los pasillos siempre con gente caminando, grupos de amigos, parejas o familias, todos aprovechando algún sabor gastronómico de los países que integran la gran fiesta en Oberá. Pasaron los espectáculos de ballets y se tuvo que vaciar los sectores de sillas para habilitar el ingreso a quienes pagaron las sillas y eso llevó una hora, lo que retraso la presentación de Lerner que subió al escenario a la 1:10 de la madrugada, llevando su show por una hora y media, pero el malestar se calmó con las interpretaciones del artista. Palabras de presidentes Los portugueses siempre tuvieron que tener estrategia para que la gente llegue a su colectividad porque se encuentra fuera del circuito normal del parque o alejado de las demás casas típicas, pero a pesar de ello cuando hay mucha concurrencia de visitantes, venden todo, como sucedió ayer a la noche. “Estuvimos trabajando muy bien, tuvimos mucha concurrencia en la casa, principalmente en fin de semana, consumiendo los platos de nuestra casa”, mencionó Hugo Viera, presidente de la Colectividad portuguesa. Respecto a la incorporación de nuevas colectividades mencionó que favorecería a un nuevo circuito, “esta buena la idea de que se sumen colectividades, si ocupan el espacio de calle Andresito, se armaría un segundo circuito”. Mientras que los italianos se mostraron conformes con la concurrencia de gente, luego del primer fin de semana lluvioso y frío, “el balance es bastante positivo, los primeros días fueron complicados debido al clima, después repunto y todas las noches hasta había cola de gente esperando cenar”, dijo Maria Blanca Morchio, presidente de la colectividad y agregó que si hay responsabilidad, que se sumen las nuevas colectividades. Quienes siempre tuvieron personas consumiendo desde caburé o un mbeyú son los de la colectividad paraguaya, “muy contentos a pesar que los primeros días fue muy flojo, pero coincidíamos con los presidentes, se trabajó para emparejar y en esta última etapa la gente siente que se termina la fiesta y concurre al parque”, analizó Anibal Arzamendia, presidente de la casa típica. Respecto a la integración de nuevas colectividades, el mensaje de Arzamendia fue de integración, “me parece genial la incorporación de nuevos inmigrantes, tenemos que ser solidarios, llevando un mensaje de paz, integración porque acá no hay límites de países”. Último día y mucho por descubrir Por la mañana se desarrolló la misa acción de gracia, la gran maratón del inmigrante y por la tarde será la última jornada de la tarde de los niños y a la noche cerrarán los espectáculos los ballets de colectividades y cierran los espectáculos el dúo Lira Verá. También habrá discurso de cierre, anuncio de la fecha de la edición 2026 y el cuadro de cierre que servirá para despedir a la 45 edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante.
Ver noticia original