Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Shock, gradualismo o acuerdos: Tutau plantea la “verdadera elección” para el país

    Parana » Litoral FM

    Fecha: 14/09/2025 20:45

    El concejal de Paraná, Emiliano G. Tutau (PJ), advirtió que la política nacional se encuentra atrapada en la polarización y reclamó la construcción de consensos federales que pongan al “sujeto productivo” en el centro de la escena. En un documento difundido este fin de semana, el edil justicialista sostuvo que la Argentina atraviesa “un péndulo de crisis” que no se resolverá ni con recetas de shock ni con el camino del gradualismo, sino con acuerdos previsibles que den estabilidad al trabajador, al productor y al empresario. “Debemos salir de la polarización: el sujeto productivo tiene que volver al centro. La política se perdió en la grieta y olvidó a su verdadero protagonista”, afirmó. Crítica al gobierno nacional y a los aliados provinciales Tutau señaló que el oficialismo nacional “habla de consenso, pero se inclina por la polarización”, lo que, según dijo, terminó debilitando la capacidad de respuesta frente a la volatilidad cambiaria. “Más que un problema técnico, la raíz es política: sin acuerdos duraderos no hay previsibilidad, y sin previsibilidad no hay confianza en el rumbo económico”, remarcó. En ese marco, aseguró que los gobernadores emergen como los “verdaderos garantes de la gobernabilidad”, aunque advirtió sobre la paradoja que enfrentan dirigentes aliados de Javier Milei, como el entrerriano Rogelio Frigerio. “Deben explicar por qué acompañan un proyecto que hace inviables nuestras economías regionales, paraliza la obra pública y recorta recursos esenciales. No alcanza con la excusa de la polarización; deben ofrecer resultados concretos a sus sociedades”, subrayó. Entre Ríos, espejo de las contradicciones El concejal utilizó el caso entrerriano para ejemplificar lo que consideró una inconsistencia del sistema político. Recordó que mientras el empresariado reclama un plan nacional de infraestructura, el gobernador Frigerio impulsa una ley provincial para suplir la ausencia de Nación. “La contradicción es evidente: a nivel nacional se acompaña un modelo de ajuste que vacía de recursos a las provincias; a nivel provincial se legisla para compensar ese vacío. Este doble juego desnuda la necesidad de un acuerdo federal verdadero, no de parches aislados”, apuntó. Un sistema político fragmentado Tutau también reflexionó sobre la transformación del sistema político argentino desde la crisis de 2001 hasta la actualidad. Según dijo, el bipartidismo clásico fue reemplazado por coaliciones y luego por liderazgos “excesivamente personalistas”. “El fenómeno Milei–Villarruel es la expresión más cruda de esa crisis: una política fragmentada, sin estructuras sólidas, que reemplaza los acuerdos programáticos por liderazgos emocionales”, opinó. “La Argentina no se resuelve con slogans” Para el edil paranaense, más de cuatro décadas de democracia no alcanzaron para consolidar estabilidad económica, en parte por la falta de acuerdos previsibles. En su propuesta, destacó la necesidad de “integrar al sujeto productivo en una estrategia de crecimiento” que incluya obra pública, crédito accesible, registración laboral y desarrollo regional. “La Argentina no se resuelve con slogans ni con campañas, sino con consensos reales. Hay que construir un sistema de acuerdos que dé estabilidad, desarrollo y futuro”, concluyó. Fuente: FM Litoral

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por