Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Presupuesto 2026: gobernadores y oposición exigirán su sanción y rechazan nueva prórroga

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 14/09/2025 08:30

    Los gobernadores y la oposición en el Congreso adelantaron que no tolerarán una nueva prórroga del presupuesto y exigirán la sanción de la ley 2026. La advertencia llega en la antesala de la presentación del proyecto por parte del presidente Javier Milei, que se realizará este lunes a través de cadena nacional. El presidente de la Comisión de Presupuesto, José Luis Espert, será emplazado con un cronograma de trabajo que incluirá citaciones a funcionarios del Ministerio de Economía y plazo definido para la firma del dictamen, con el objetivo de sancionar la norma antes de fin de año. Tras dos ejercicios consecutivos sin ley de presupuesto, una situación que permitió al Gobierno prorrogar y administrar partidas de forma discrecional, gobernadores y legisladores buscan garantizar una hoja de ruta fiscal. “Aunque algunas estimaciones queden sin cumplimiento, es clave tener una ley votada”, remarcaron dirigentes dialoguistas. El Gobierno, en tanto, evalúa acelerar el debate apenas ingrese el proyecto para evitar un frente opositor unificado. Entre las negociaciones, analiza ofrecer cambios en la distribución del impuesto a los combustibles y una alternativa a la ley de coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), recientemente vetada. En este marco, Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco) se reunieron con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro del Interior, Lisandro Catalán, y el ministro de Economía, Luis Caputo. Los mandatarios advirtieron sobre la necesidad de recomponer la relación con las provincias y coincidieron en que “este año el presupuesto debe ser ley”. La desconfianza, sin embargo, marca el escenario. Gobernadores y legisladores recordaron que el Ejecutivo vetó leyes sensibles como la de ATN y el financiamiento universitario, además de aplicar recortes a transferencias corrientes. La decisión administrativa 23/2025 redujo en $17.477 millones partidas que incluían $7.000 millones de los ATN y casi $40.000 millones destinados a universidades. El debate incluirá definiciones sobre transferencias a cajas previsionales no transferidas, retenciones agropecuarias, partidas de educación y salud, y beneficios tributarios como el régimen de Tierra del Fuego. La incógnita es si el presidente Milei aceptará modificaciones a su plan económico o repetirá la estrategia del año pasado, cuando clausuró el debate y prorrogó el presupuesto vigente. (con información de La Nación)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por