14/09/2025 22:30
14/09/2025 22:30
14/09/2025 22:30
14/09/2025 22:30
14/09/2025 22:30
14/09/2025 22:30
14/09/2025 22:30
14/09/2025 22:25
14/09/2025 22:25
14/09/2025 22:24
» Misionesparatodos
Fecha: 14/09/2025 19:53
La denuncia del nepotismo y la corrupción es el motor principal de la revuelta en Nepal. Miles de jóvenes han hecho virales videos en los que exhiben y critican el lujo ostentoso de la élite juvenil del país. Esta animadversión hacia los 'nepo-kids' trasciende fronteras: cada vez más jóvenes en Asia alzan la voz contra el nepotismo en sociedades marcadas por crecientes desigualdades. Los videos virales comienzan con lujos y extravagancias. Una ex Miss Nepal exhibe sus vacaciones en lugares paradisíacos, mientras otra joven posa orgullosa con ropa de marca frente a mansiones, todo al ritmo de música estadounidense pegadiza. De repente, el tono cambia por completo: las imágenes muestran pobreza y violencia en Nepal, creando un contraste impactante. Estos clips se multiplicaron antes de las manifestaciones que llevaron a la renuncia del primer ministro nepalés, K.P. Sharma Oli, el martes 9 de septiembre. A menudo van acompañados de los hashtags #nepobabies o #nepokids, y terminan con lemas como: “Los ‘nepo-kids’ muestran su estilo de vida en Instagram y TikTok, pero nunca explican de dónde viene el dinero” “Nuestros impuestos, su lujo… Nosotros pagamos, ustedes presumen”, señalan. Gen-Z vs 'nepo-kids' La salida del primer ministro parece haber calmado, por ahora, la ira de los nepaleses. Las manifestaciones, desencadenadas por la prohibición de varias redes sociales y marcadas por una violenta represión que causó más de 50 muertos, parecen “haber dado paso a una fase de negociación política”, según Bhaskar Gautam, politólogo nepalés. Pero en línea, los videos sobre los #nepokids siguen circulando a gran velocidad, acumulando cientos de miles de “me gusta” en TikTok e Instagram. El movimiento en Nepal ha sido presentado como una revuelta de la Gen-Z (personas nacidas entre finales de los 90 y principios de los 2010) contra los 'nepo-babies', que se intensificó tras la prohibición de las redes sociales y la sangrienta represión de las manifestaciones. Durante semanas, videos han denunciado la vida ostentosa en redes sociales de la hija del exministro de Salud, de la cantante Shivana Shrestha (también nuera del ex primer ministro Sher Bahadur Deuba), o de Smita Dahal, nieta de Pushpa Kamal Dahal, ex primer ministro y figura central de la política nepalesa durante décadas. Los mensajes publicados por estos 'nepo-babies' en Instagram o TikTok, mostrando su vida lujosa, han sido criticados y reutilizados por sus detractores. “Es una tendencia en redes sociales que simboliza la enorme frustración de la juventud en Nepal frente a la creciente desigualdad y la corrupción de la que se benefician los hijos de políticos”, resume Feyzil Ismail, especialista en Nepal y movimientos de protesta en la Goldsmiths University de Londres. El aluvión de videos virales sobre estos 'nepo-kids' representa una válvula de escape tras años de expectativas frustradas. “El nepotismo es sistémico y no es nuevo en Nepal. Antes de 1951, la familia Rana gobernó el país de manera autoritaria, apropiándose de los recursos y descuidando las necesidades de la sociedad”, señala Ismail. Tras 30 años de régimen autocrático, Nepal transitó hacia la democracia a partir de 1990. Sin embargo, “los partidos no lograron crear instituciones capaces de responder a las desigualdades, respetar la diversidad y asegurar la rendición de cuentas democrática”, señala Gautam. Para mostrar este contenido de YouTube, debe autorizar las cookies de medición de audiencia y publicidad.AceptarGestionar mis opciones “Siguen siendo unas pocas familias las que dominan el país, concentrando las oportunidades en sus manos”, añade Ismail. Hoy en día, si bien hay algunos nepalíes que han nacido en el lado afortunado de la transición democrática y pueden disfrutar de una educación de primer nivel en "Oxbridge" (Oxford o Cambridge, la élite universitaria británica) y esquiar en Gstaad o Megève, "el resto de la población solo ve cómo se acentúan las diferencias de riqueza y la falta de oportunidades para la mayoría", afirma Ismail. Este contexto ha alimentado el movimiento contrario a los 'nepo-kids' en redes sociales. No se limita a videos pidiendo cuentas a estos hijos de familias poderosas; también incluye llamados a boicotear productos de empresas vinculadas a estas élites. De Filipinas a Nepal y más allá En la dinámica de la revuelta que debilitó al poder nepalés, existen tres factores: causas profundas de la ira que forman el terreno de protesta; el fenómeno viral anti-“nepo-babies” que lo amplifica; y la chispa que encendió la violencia, es decir, la represión de las manifestaciones, explica Janjira Sombatpoonsiri, especialista en movimientos sociales y activismo digital en Asia del Instituto Alemán de Estudios Globales y Regionales (GIGA) de Hamburgo. Estos videos de TikTok representan una pieza importante del puzzle, pero también ha sido una tendencia importada. Antes de Nepal, la ira contra los 'nepo-kids' surgió entre jóvenes conectados en Filipinas, país con tradición de dinastías familiares acusadas de acaparar riquezas: el presidente Ferdinand Marcos Jr. llegó al poder 36 años después de la retirada de su padre, el dictador Ferdinand Marcos. En Filipinas, la caza de 'nepo-babies' incluso tiene subcategorías. En Reddit, el foro 'lifestylecheckPH' rastrea a los “flood control ‘nepo kids’”, hijos de empresarios de construcción responsables de infraestructuras para proteger el país de desastres. Criticar a estos jóvenes se percibe como forma de activismo, señala 'Asia News'. Un fenómeno regional Los expertos consultados por France 24 destacan que este fenómeno se repite en distintos países. “Existen vínculos informales entre estas juventudes de la región que adaptan las tendencias a su contexto local”, dice Ismail. Incluso podría expandirse a otros países. “El nepotismo es un problema también en Indonesia y Tailandia, donde cinco o seis familias controlan la mayoría de los sectores económicos”, subraya Sombatpoonsiri. Para mostrar este contenido de YouTube, debe autorizar las cookies de medición de audiencia y publicidad.AceptarGestionar mis opciones En Bangladesh, en 2024, la revuelta surgió por una ley que reservaba empleos públicos a familias vinculadas al poder. La revuelta en Nepal se ha comparado con la que derrocó a la primera ministra Sheikh Hasina en agosto de 2024. La ira contra la normalización del nepotismo no surge por casualidad. “Son países manufactureros que en los 80 y 90 ofrecían mano de obra barata al mundo. Esto permitió emerger una clase media que esperaba educación y oportunidades para sus hijos, pero no sucedió. Con la crisis económica y los empleos precarios, la clase media se reduce, mientras las élites se enriquecen aún más”, explica Sombatpoonsiri. En Nepal, esta denuncia de los 'nepo-kids' refleja el deseo de que la élite rinda cuentas y comparta mejor la riqueza. El desafío es saber a dónde conducirá. “Se nota una implicación creciente del Ejército en Nepal, lo que es preocupante. Si la protesta pasa a estar bajo control militar, el país podría derivar hacia un régimen autoritario”, alerta Gautam. “Además, los movimientos online se propagan tan rápido que los participantes no tienen tiempo de reflexionar sobre sus objetivos finales”, concluye Sombatpoonsiri. Por Sébastian Seibt -France24
Ver noticia original