Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Observación de Aves, una propuesta factible : Paraná hacia el Mundo

    Parana » Parana Hacia el Mundo

    Fecha: 14/09/2025 18:45

    Esta actividad se la puede practicar tanto en una salida turística como así también tenerla como un hábito regular que engrose nuestra colección de hobbys. Se trata de una salida recreativa asequible, con escaso costo y muy interesante para disfrutar solo, en compañía de amigos o en familia. Desde Paraná contamos con muchas opciones cercanas para llevarla adelante apenas dejando la ciudad. Fotos y texto Gabriel Lucrani Lo ideal para comenzar es apropiarse de dos elementos fundamentales: un prismático y una guía de campo que sirve para la identificación de las aves. También podríamos mencionar otros elementos ligados a una salida como la vestimenta y la mochila, pero en esta primera excursión por los alrededores de Paraná, como puede ser el tajamar de la Escuela Rural Alberdi en Oro Verde, nos conformaremos con llegar al lugar, y si es posible contar con estos dos elementos necesarios. Si se quiere explorar por primera vez el terreno con nuestra vista alcanzará para familiarizarse con el lugar y saber de qué se trata el asunto. Para un ejercicio correcto de la actividad se necesita del prismático que proporcionará aumentar por ocho a diez veces nuestra capacidad de observación. Prismático, largavista, binocular, como quieras llamarlo. Ya cuando tengamos a la actividad como una recreación personal y hagamos salidas regulares incorporaremos la libreta de campo, elemento donde los observadores hacen anotaciones de sus avistamientos, como el dibujo del ave a mano alzada y la descripción de sus atributos fenotípicos (cualquier característica observable: color, forma, comportamiento) para luego identificarla con la guía. Si hablamos sobre una mejor época para la observación, todas son importantes. En primavera es el tiempo de apareamiento, defensa de territorios, llegada de aves migrantes, de la eclosión de vida y colores. En otoño e invierno algunas se van, ya no hay cantos pero en los árboles que pierden las hojas será más fácil verlas posadas. En verano, aparecen los jóvenes que se criaron, que desprovistos de los colores de los adultos se parecen muchos a las hembras haciendo más compleja la identificación. En cuanto al horario para la observación, sí hacemos un paréntesis. El mejor momento es el amanecer y hasta media mañana. Es cuando las aves, luego del letargo de la noche, salen en busca de alimento para recomponer sus reservas. La otra hora clave es el atardecer cuando tienen nuevamente actividad antes del reposo nocturno. Obviamente que hay especies que tienen sus características específicas para avistarlas como las de hábitos nocturnos. Si hasta aquí la actividad puede resultarte interesante pero te sentís cohibido/a por el comienzo, se puede recurrir a los que ya saben al respecto. En Argentina está la ONG Aves Argentinas donde funcionan los COA (Clubes de Observadores de Aves) en distintas regiones y ciudades del país que realizan salidas grupales de avistamiento. En Paraná funciona el COA Cardenal Amarillo (@coa.parana). Esperemos que esta nota sea un aliciente para descubrir esta maravillosa actividad que nos reconectará con lo natural y silvestre y no requiere de mucho gasto y tiempo para poder ejecutarla; en cambio serán muchos los beneficios de alejarnos un poco de la rutina urbana, los horarios y el apuro. Contacto Gabriel Lucrani 343 6 220 888

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por