14/09/2025 20:33
14/09/2025 20:33
14/09/2025 20:32
14/09/2025 20:32
14/09/2025 20:31
14/09/2025 20:31
14/09/2025 20:30
14/09/2025 20:30
14/09/2025 20:30
14/09/2025 20:30
» Rafaela Noticias
Fecha: 14/09/2025 18:11
Obispos de toda la provincia se manifestaron luego de aprobarse la nueva Constitución: ¿qué dijeron? La Iglesia Católica de la provincia de Santa Fe difundió su mensaje final tras la jura de la nueva Constitución provincial, en el que expresó reconocimiento por los avances alcanzados y reafirmó su compromiso de acompañar al pueblo en esta nueva etapa institucional. El comunicado, firmado por los obispos de Rafaela, Reconquista, Rosario, Santa Fe y Venado Tuerto, fue dado a conocer el 12 de septiembre de 2025, fecha que marcó el cierre de un proceso histórico y la apertura a un nuevo capítulo político en la vida santafesina. Uno de los aspectos más valorados por la Iglesia es la redacción final del artículo 3, que establece: “La Provincia asegura la distinción entre el Estado y el orden religioso y no establece religión oficial. La relación entre el Estado, la Iglesia Católica, las iglesias y los cultos legalmente reconocidos se rige por los principios de autonomía, igualdad, no discriminación, cooperación y neutralidad”. Para los obispos, esta formulación representa un gesto de madurez democrática, al tiempo que refleja el espíritu de diálogo y cooperación que la Iglesia propuso durante todo el debate. En este sentido, remarcaron la importancia de la mención expresa a la Iglesia Católica, como reconocimiento a su historia y vínculo con el pueblo santafesino. En su mensaje, la Iglesia recordó que a lo largo del proceso elevó propuestas en tres ejes: ecología integral, vida y dignidad humana, y organización política. Algunos de estos planteos se vieron reflejados en el texto aprobado, como el derecho al agua y al ambiente, los derechos digitales, medidas de acción positiva para sectores vulnerados, el reconocimiento a pueblos originarios y el fortalecimiento del sistema democrático. También destacaron que más de 700 proyectos fueron presentados por instituciones y ciudadanos en audiencias públicas, lo que consideran una muestra de compromiso democrático y pluralidad de voces. Los obispos agradecieron el trabajo de convencionales, asesores, equipos legislativos y periodistas que acompañaron la reforma. En particular, recordaron con afecto a la convencional electa Alejandra “Locomotora” Oliveras, recientemente fallecida, valorando su vida como “testimonio de fortaleza y esperanza”. De cara al futuro, el comunicado resalta que comienza “el tiempo de la entrada en vigencia del nuevo texto, sancionar nueva normativa, organizar y reorganizar estructuras y abrir caminos concretos que hagan vida el texto aprobado”. En este marco, la Iglesia invitó a todos los actores sociales y políticos a seguir cultivando una cultura del encuentro, promoviendo la dignidad de cada persona y asegurando que “nadie quede afuera”. El mensaje final fue suscrito por: Mons. Pedro Torres, obispo de Rafaela Mons. Ángel José Macín, obispo de Reconquista Mons. Eduardo Martín, arzobispo de Rosario Mons. Ernesto Fernández, obispo auxiliar de Rosario Mons. Sergio Alfredo Fenoy, arzobispo de Santa Fe de la Vera Cruz Mons. Matías Vecino, obispo auxiliar de Santa Fe de la Vera Cruz Mons. Han Lim Moon, obispo de Venado Tuerto “Seguiremos caminando, con humildad y esperanza, al servicio del bien común, promoviendo la dignidad de cada persona y acompañando con alegría la vida de nuestras comunidades”, concluye el texto, marcando la posición de la Iglesia frente a la nueva etapa institucional que comienza en la provincia.
Ver noticia original