Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Venezuela denuncia asalto ilegal de destructor estadounidense a embarcación pesquera en aguas jurisdiccionales - PLAZA DE MAYO

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 14/09/2025 20:33

    La República Bolivariana de Venezuela denunció este sábado que el destructor misilístico estadounidense USS Jason Dunham interceptó ilegalmente una embarcación pesquera venezolana en aguas de su Zona Económica Exclusiva (ZEE), calificando el acto como una provocación que busca generar tensiones en la región. El incidente ocurrió el viernes 12 de septiembre, cuando el Carmen Rosa, un buque pesquero venezolano tripulado por nueve pescadores atuneros, se encontraba navegando a 48 millas náuticas al noreste de la Isla La Blanquilla, dentro de la ZEE de Venezuela. Según el ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, marines estadounidenses fuertemente armados abordaron la embarcación de manera «hostil e ilegítima», lo que generó una reacción inmediata por parte de las autoridades venezolanas. En una rueda de prensa, el canciller detalló que 18 hombres armados con rifles de asalto, provenientes del USS Jason Dunham (DDG-109), un destructor equipado con misiles de crucero, subieron a bordo del Carmen Rosa. El ministro destacó que las autoridades venezolanas pudieron obtener imágenes del incidente, tomadas por los propios pescadores, que muestran la presencia del buque de guerra estadounidense en aguas bajo jurisdicción nacional. Intervención «hostil e ilegítima» Gil precisó que la Armada Bolivariana de Venezuela mantuvo vigilancia constante durante todo el episodio, y aseguró que la presencia del USS Jason Dunham en la ZEE venezolana constituye una violación flagrante del derecho internacional marítimo, ya que ocurrió en un espacio donde Venezuela ejerce derechos soberanos sobre los recursos naturales hasta 200 millas náuticas desde su costa. El canciller subrayó que el Carmen Rosa es una embarcación pesquera autorizada por el Ministerio de Pesca venezolano para operar en el mar Caribe, lo que convierte la acción militar de los Estados Unidos en un acto carente de justificación legal. «No hay ninguna base legal para esta intervención», afirmó Gil, quien acusó al gobierno de Estados Unidos de estar detrás de una política de confrontación en la región. Tensiones en el Caribe y acusaciones de provocación El funcionario denunció que sectores del poder en Washington buscan generar incidentes como este para justificar una escalada militar en el Caribe, en el marco de lo que calificó como su «política fracasada de cambio de régimen» contra Venezuela. Gil comparó la situación con episodios históricos que derivaron en conflictos armados prolongados, como la guerra de Vietnam, y advirtió que esta estrategia pone en peligro la vida de los soldados y oficiales involucrados en las acciones. El canciller venezolano también manifestó que el gobierno de Caracas ha solicitado explicaciones formales a las autoridades estadounidenses sobre el incidente y advirtió que, si no se recibe una respuesta satisfactoria, se evaluará presentar la denuncia ante organismos internacionales correspondientes, incluyendo las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos (OEA). Un acto violatorio de la soberanía venezolana La Zona Económica Exclusiva (ZEE) es un área marítima clave para Venezuela, ya que dentro de sus límites el país ejerce derechos exclusivos sobre los recursos naturales, incluidos los pesqueros y los hidrocarburos. La intercepción del Carmen Rosa por parte de un buque de guerra extranjero en este espacio subraya la tensión creciente entre Venezuela y Estados Unidos en las aguas del Caribe. Este incidente ocurre en un contexto de creciente incertidumbre en la región, donde las tensiones geopolíticas y la competencia por los recursos naturales han aumentado, especialmente en zonas estratégicas como el mar Caribe. La acción de un destructor estadounidense en una zona bajo soberanía de Venezuela se inscribe en una serie de provocaciones que han caracterizado las relaciones entre ambos países en los últimos años. A medida que el gobierno venezolano exige respuestas y evalúa sus próximos pasos, la comunidad internacional se mantiene atenta a los posibles efectos de este incidente sobre la seguridad y la estabilidad regional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por