15/09/2025 00:11
15/09/2025 00:11
15/09/2025 00:11
15/09/2025 00:08
15/09/2025 00:07
15/09/2025 00:06
15/09/2025 00:05
15/09/2025 00:04
15/09/2025 00:03
15/09/2025 00:03
» Tu corrientes
Fecha: 14/09/2025 16:10
El tribunal designado para debatir el recurso de apelación sobre la prescripción de la causa por el crimen de Nora Dalmasso, ocurrido en noviembre de 2006 en Río Cuarto, Córdoba, quedó oficialmente constituido, lo que marca un nuevo paso en el largo derrotero judicial del caso. Mariángeles Mussolini, abogada de Facundo Macarrón hijo de la víctima, confirmó a la agencia Noticias Argentinas que el tribunal ya está en funciones y deberá resolver si la investigación prescribe o continúa. “Están dándole tratamiento a eso, pero no se sabe en qué momento va a salir el recurso de apelación”, explicó. La letrada precisó que la defensa presentó una apelación parcial al fallo del juez de Control de Córdoba: “Estamos de acuerdo en que la acción penal sigue vigente, pero él recomendó un juicio por la verdad y nosotros queremos un debate público como Nora se merece”. Si bien reconoció que se trata de un proceso arduo, destacó que se trata de un “paso muy importante” y que la familia se mantiene expectante respecto de la resolución. “No sabemos cuánto tiempo demorará este análisis, pero son pasos que permiten ir para adelante”, añadió. El avance del caso está ligado a la sospecha sobre el parquetista Roberto Bárzola, quien en 2006 realizaba trabajos en la vivienda de Dalmasso. La Unidad Fiscal Especial informó que su ADN es “compatible con las huellas genéticas colectadas en el cinto de bata hallado en el cuello de la víctima y en un vello secuestrado en la zona inguinal”. Condena a América TV y cuatro periodistas En paralelo, el Juzgado Civil 97 de la provincia de Buenos Aires condenó a América TV y a los periodistas Facundo Pastor, Guillermo Andino, Mónica Gutiérrez y Cynthia García a pagar una indemnización millonaria a la familia Macarrón por la difusión de la fotografía del cadáver de Dalmasso. La imagen fue emitida en 2007 junto con información errónea, lo que motivó la denuncia inmediata de los familiares. Ahora, la Justicia determinó que los responsables deberán abonar cerca de $300 millones en concepto de daños y perjuicios. Fuente: NA
Ver noticia original