15/09/2025 02:04
15/09/2025 02:04
15/09/2025 02:03
15/09/2025 02:03
15/09/2025 02:00
15/09/2025 01:59
15/09/2025 01:59
15/09/2025 01:58
15/09/2025 01:58
15/09/2025 01:57
» El Ciudadano
Fecha: 15/09/2025 00:06
Desde el inicio de la gestión del presidente Javier Milei, el 10 de diciembre de 2023, hasta finales de junio de 2025, en Argentina se han perdido 334 empleos asalariados registrados por día. La cifra surge del último informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), que contabilizó una baja total de 189.608 puestos de trabajo en ese período de 568 días. Esta sangría en el mercado laboral formal tiene un correlato directo en la actividad de las redes sociales profesionales. Según supo Noticias Argentinas, el aumento de despidos y la falta de nuevas contrataciones en sectores clave se traduce en un incremento visible de la actividad en plataformas como LinkedIn, donde miles de usuarios actualizan sus perfiles y activan la búsqueda de nuevas oportunidades laborales. El «efecto LinkedIn»: la otra cara de la recesión La pérdida de empleo, lejos de ser solo una estadística, refleja un fenómeno social que tiene su epicentro en las plataformas digitales de búsqueda de trabajo.
Ver noticia original