Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ataque sin precedentes de Israel a Qatar: ¿qué significa?

    » El Ciudadano

    Fecha: 15/09/2025 00:03

    *Por Bianca Lombardi El martes 9 de septiembre, un ataque israelí sin precedentes tuvo lugar en Doha (Qatar), mientras altos mandos de Hamas se encontraban en la ciudad. En medio de las negociaciones por alcanzar una tregua en Gaza, Israel bombardeó un edificio de la capital del estado del Golfo, violando el principio de soberanía del estado qatarí y el derecho internacional. Qatar es precisamente el país que se desenvuelve como mediador entre Israel y Hamas, un actor que fue recomendado para desempeñar dicho rol por Estado Unidos (cercano a Doha, y aliado de Israel). Luego de ocurrido el hecho, Donal Trump declaró que si bien Netanyahu le había informado sobre la decisión que habían tomado, esta comunicación tuvo lugar poco tiempo antes de que ocurriera. Esto puede tener dos lecturas. O bien Washington no está siendo capaz de ejercer el poder que es de esperarse sobre el conflicto y sobre Israel; o el Estado Judío accionó en consonancia con EEUU – lo cual implicaría una traición desde la Casa Blanca hacia Qatar -. Como justificación al bombardeo, Netanyahu advirtió: “Le digo a Qatar y a todas las naciones que albergan terroristas, o los expulsan o los llevan ante la justicia, porque si no lo hacen, nosotros lo haremos”. Estas declaraciones fueron duramente criticadas por el ministro de Relaciones Exteriores qatarí, quien las describió como un “intento vergonzoso” de justificar “el cobarde ataque que tuvo como objetivo el territorio qatarí, así como las amenazas explícitas de futuras violaciones de la soberanía estatal”. Terminó su declaración afirmando que continuarán “actuando como un socio internacional confiable e imparcial para establecer la seguridad y la estabilidad en la región y más allá, y que tomará todas las medidas necesarias para defender su soberanía y territorio”. Esta última oración deja entreabierta una puerta a una posible respuesta al accionar israelí, y supone una clara advertencia para este país. En medio de estas luchas de poder propias de la arena internacional, la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que al menos 361 palestinos han muerto por desnutrición en Gaza -incluidos 130 niños – desde octubre de 2023. El bloqueo deliberado y el retraso de la ayuda alimentaria, sanitaria y humanitaria a gran escala ha costado muchas vidas”, planteó la OMS en un comunicado el día siguiente al ataque. 24 horas después del bombardeo Israel aseguró que las intenciones por continuar con las negociaciones seguían intactas, aspirando a lograr un cese al fuego y la liberación de los rehenes. Pero, es la estrategia más inteligente bombardear al país mediador? o Israel busca efectivamente desarticular por completo Hamás, esquivar las negociaciones, y tomar el control total en Gaza? ¿Cuánto más puede aguantar una población sumida en la catástrofe humanitaria, cuando los grandes poderes y los representantes de las partes en cuestión, miran para otro lado? Un nuevo capítulo oscuro se abre en esta historia, con más interrogantes que certezas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por