14/09/2025 20:15
14/09/2025 20:15
14/09/2025 20:07
14/09/2025 20:03
14/09/2025 20:02
14/09/2025 20:02
14/09/2025 20:02
14/09/2025 20:02
14/09/2025 20:01
14/09/2025 20:01
» Tu corrientes
Fecha: 14/09/2025 16:10
La oposición en la Cámara de Diputados presentó formalmente un pedido de sesión para el próximo miércoles a las 13 horas, con un temario que incluye la discusión de los vetos presidenciales a la ley de financiamiento universitario y a la ley de emergencia en pediatría. Además, los bloques nucleados en el kirchnerismo, Encuentro Federal, radicales disidentes y socialistas buscarán citar a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones, para que brinden explicaciones por las denuncias de presunto cobro de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). En paralelo, la oposición pretende emplazar a las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento para que traten el proyecto aprobado por el Senado que modifica el régimen de decretos de necesidad y urgencia, la delegación legislativa y la promulgación parcial de leyes. También impulsará la creación, en el ámbito de la Comisión de Acción Social y Salud Pública, de una comisión investigadora sobre la actuación de la Anmat en la venta y distribución de fentanilo contaminado. El arco opositor que reúne a Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, el Frente de Izquierda y la Coalición Cívica considera que existe una “ventana de oportunidad” para construir la mayoría de dos tercios y asestar nuevos reveses al oficialismo, como ocurrió semanas atrás con la sanción de la ley de emergencia en Discapacidad. La ofensiva legislativa se da en un contexto de creciente presión social: las federaciones de docentes y estudiantes universitarios convocaron a una marcha federal, acompañada por tomas de facultades y paros en varias universidades. En la misma línea, la Asamblea del Hospital Garrahan anunció un plan de lucha contra el veto a la ley de emergencia en la Salud pediátrica. Incluso el bloque de la UCR, que evitaba confrontar abiertamente con el Gobierno, se desmarcó del veto y llamó públicamente a insistir con la ley de financiamiento universitario. Fuente: C3
Ver noticia original