14/09/2025 22:52
14/09/2025 22:51
14/09/2025 22:51
14/09/2025 22:51
14/09/2025 22:51
14/09/2025 22:51
14/09/2025 22:50
14/09/2025 22:50
14/09/2025 22:50
14/09/2025 22:50
Buenos Aires » municipiosdeargentina
Fecha: 14/09/2025 20:15
El intendente de Reconquista, Dr. Enri Vallejos, participa en Washington D.C. del Foro de Liderazgo Ciudadano en Digitalización, un encuentro internacional que reúne a jefes de gobiernos locales y referentes del continente para debatir y compartir experiencias sobre el futuro de las ciudades en la era digital. Desde allí, el mandatario destacó la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos, observando de primera mano cómo los gobiernos locales y el sector privado de distintas ciudades de los Estados Unidos ya están utilizando la inteligencia artificial para optimizar sus procesos de gestión. Durante su intervención, Vallejos destacó el rol de los municipios como laboratorios de innovación democrática, y subrayó la necesidad de incorporar herramientas como la inteligencia artificial (IA) y la tecnología blockchain en la gestión pública local. “Las ciudades deben ser protagonistas de la transformación digital, no espectadoras. La IA y el blockchain pueden ayudarnos a ser más transparentes, ágiles y cercanos a la ciudadanía”, afirmó el mandatario. IA para una gestión más eficiente Vallejos expuso casos de uso concretos que podrían aplicarse en Reconquista: Automatización de trámites y atención ciudadana 24/7 mediante asistentes virtuales. Análisis predictivo para mejorar servicios como recolección de residuos, tránsito y asistencia social. Visualización de datos abiertos para fomentar la participación vecinal y el control ciudadano. Blockchain para transparencia y trazabilidad El intendente también exploró el potencial de blockchain para: Certificar documentos públicos, licitaciones y resoluciones con trazabilidad digital. Implementar votaciones electrónicas seguras en presupuestos participativos. Garantizar el seguimiento transparente de subsidios y ayudas sociales. Reconquista en diálogo global Durante su estadía, Vallejos fue recibido en la Embajada Argentina en Washington, donde compartió experiencias con otros líderes locales y exploró posibles alianzas para el desarrollo tecnológico y la formación de equipos municipales. La participación en el Foro refuerza el compromiso de Reconquista con una gestión moderna, inclusiva y abierta al mundo. “Queremos que nuestra ciudad sea un modelo de innovación cívica en Argentina”, concluyó Vallejos. “Hoy seguiremos intercambiando experiencias y también presentando nuestra propuesta a empresas que elaboran herramientas tecnológicas para estados locales”, señaló Vallejos, subrayando el interés en encontrar soluciones que puedan adaptarse a las necesidades de Reconquista. Uno de los principales objetivos del viaje es buscar un socio estratégico que pueda acompañar a la ciudad en el desarrollo de un software innovador. La propuesta consiste en utilizar inteligencia artificial, blockchain y un sistema ciberseguro para automatizar el presupuesto por programas, en una iniciativa que apunta a promover soluciones colaborativas para la transformación digital de las ciudades y los estados. “El desafío es modernizar nuestras herramientas de planificación y gestión, incorporando tecnologías que ya están transformando la vida de las ciudades más avanzadas del mundo. Queremos que Reconquista esté a la altura de esos cambios”, remarcó el intendente. La presencia de Vallejos en este foro internacional reafirma el compromiso de la Municipalidad de Reconquista con la innovación tecnológica, la transparencia en la administración pública y la participación ciudadana como pilares de una gestión moderna.
Ver noticia original