Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los judiciales inician medidas de fuerza en reclamo de salarios

    Parana » AnalisisDigital

    Fecha: 14/09/2025 15:01

    La decisión se adoptó en el último plenario provincial de delegados de la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER), que se reunió La Paz. Los judiciales inician medidas de fuerza en Entre Ríos en reclamo de recomposición salarial, el pago de sueldos en tiepo y forma y la regularización de retroactivos adeudados. La decisión se adoptó en el último plenario provincial de delegados de la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER), que se reunió La Paz. EL gremio resolvió iniciar medidas de fuerza en “reclamo de una equiparación salarial, del pago de los salarios en tiempo y forma, del pago de título secundario, terciario y universitario (tal cual lo establecido en los artículos 56 y 60 de la Ley 5.143) y del pago de bonificación por tareas especiales para notificadores y evisceradores”. Según uno de los sindicatos que agremia a los trabajadores judiciales, “el deterioro de los salarios de los/las trabajadores/as judiciales ha dejado el sueldo del escribiente –la base del escalafón, NdelR- en $977.000, muy por debajo de la canasta básica, por lo que a fin de subsanar esta situación AJER reclama la equiparación con los sueldos del Poder Judicial de la Nación bajo el principio constitucional de `igual remuneración por igual tarea`”. En ese marco la AJER, decidió convocar a asambleas con retención de servicios, durante dos semanas, los días martes y viernes, en el horario de 11 a 13. Las protestas arrancarán este martes 16. “En ese plazo se evaluará la evolución de las conversaciones para determinar la continuidad o profundización de las medidas de fuerza”, anticipó el gremio El jueves 11 la AJER ya había puesto sobre la mesa sus demandas en el marco de la reunión de la “mesa interinstitucional” que convocó el presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Leonardo Portela. El punto central del encuentro, que también reunió a representantes de funcionarios y magistrados, fue la cuestión salarial. De la reunión participaron el presidente del STJ, Leonardo Portela; la vicepresidenta Laura Mariana Soage; el Procurador General Jorge García; el Defensor General Maximiliano Benítez; el presidente de la Asociación de la Magistratura y Función Judicial, Alejandro Cánepa; el secretario general de la Asociación Judicial de Entre Ríos, José María Segura; la titular de la delegación Entre Ríos de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), Bibiana Starck. De acuerdo a lo que se informó desde el STJ, luego de que los gremios expusieran las inquietudes del personal, se resolvió conformar una mesa de trabajo con el objeto de avanzar en una propuesta al Poder Ejecutivo provincial a fin de que se recupere el poder adquisitivo de los integrantes del Poder Judicial. De la Redacción de Entre Ríos Ahora

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por