Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Unión Europea alerta por plagas en cítricos del Mercosur: 26 casos en Argentina, Brasil y Uruguay

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 14/09/2025 17:17

    La Unión Europea detectó 26 casos de plagas en cargamentos de cítricos provenientes de Argentina, Brasil y Uruguay. El hallazgo reaviva las críticas al Mercosur por riesgos sanitarios y pone bajo la lupa las exportaciones frutícolas de la región. La Unión Europea (UE) informó la detección de 26 casos de plagas en cítricos provenientes de países del Mercosur durante 2024. Los envíos afectados correspondieron a exportaciones de Argentina, Brasil y Uruguay, lo que reavivó los cuestionamientos europeos sobre el cumplimiento de los estándares sanitarios. Riesgo sanitario y controles El reporte oficial señaló que las partidas presentaron la presencia de plagas cuarentenarias consideradas de alto riesgo para la producción europea. Estas detecciones impulsaron nuevas medidas de endurecimiento de los controles fitosanitarios, aplicadas a las importaciones de la región sudamericana. Las autoridades comunitarias remarcaron que, aunque el volumen de cítricos ingresados desde el Mercosur sigue siendo significativo, cada incidente genera una alerta en los mercados locales y puede derivar en restricciones temporales. Impacto en el Mercosur El bloque sudamericano enfrenta un escenario complejo: los cítricos representan un rubro clave de exportación, especialmente para provincias argentinas como Entre Ríos y Corrientes, regiones del sur de Brasil y el litoral uruguayo. En consecuencia, las observaciones de la UE obligan a los países a reforzar la trazabilidad y las certificaciones sanitarias. Productores y exportadores temen que una percepción negativa afecte la competitividad frente a competidores extrarregionales. Debate abierto El tema se suma a la discusión sobre el acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur, actualmente bajo debate en Europa. Organizaciones de agricultores europeos utilizan estos hallazgos para insistir en la necesidad de cláusulas estrictas de salvaguarda sanitaria, mientras que los países del Mercosur defienden la calidad de su producción y reclaman evitar medidas proteccionistas encubiertas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por