14/09/2025 16:31
14/09/2025 16:31
14/09/2025 16:31
14/09/2025 16:30
14/09/2025 16:30
14/09/2025 16:30
14/09/2025 16:30
14/09/2025 16:30
14/09/2025 16:30
14/09/2025 16:30
Parana » El Once Digital
Fecha: 14/09/2025 13:30
El Gobierno nacional presentará este lunes en el Congreso el proyecto de Presupuesto 2026, con la presencia del presidente Javier Milei, quien encabezará un discurso en cadena nacional para respaldar la iniciativa. La propuesta central del equipo económico apunta a lograr un superávit primario del 2,2% del PBI, en línea con los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El ministro de Economía, Luis Caputo, había enviado en julio un anticipo con proyecciones que quedaron rápidamente desactualizadas: el dólar previsto para diciembre de 2025 en $1.245 ya supera los $1.450, las tasas de interés se duplicaron y la inflación proyectada para 2025 pasó del 22% al 28,2%, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central (BCRA). Desde el FMI, la vocera Julie Kozack destacó que esperan el Presupuesto para “continuar el progreso y sentar las bases de reformas fiscales necesarias”. Sin embargo, en el mercado persiste la duda sobre la capacidad política del Gobierno para avanzar con las medidas estructurales comprometidas. El proyecto prevé un incremento del 22,3% en la recaudación tributaria en 2026 respecto de este año, con una presión impositiva equivalente al 22,74% del PBI. Entre los rubros destacados, Ganancias crecería un 23,2% interanual. Además, el anticipo de julio proyectaba un crecimiento del PBI de 5,5% para 2025, con fuerte expansión del comercio (7,6%) y la inversión (22,7%). El contexto político será determinante: en 2025 Milei prorrogó por segunda vez el Presupuesto 2023 para evitar modificaciones en el Congreso. Ahora, el oficialismo insiste en que se apruebe sin cambios, aunque reconocen que tras las elecciones de octubre podrían verse obligados a negociar con gobernadores y sectores de la oposición. De ese modo, el superávit ideal del 2,2% podría moderarse, dependiendo del resultado electoral y de la capacidad de acuerdo político. Analistas financieros advierten que, aun con un eventual triunfo en octubre, el oficialismo tendría un número limitado de diputados, suficiente para sostener vetos pero insuficiente para avanzar en reformas como la tributaria y la laboral. (con información de Ámbito)
Ver noticia original