14/09/2025 15:23
14/09/2025 15:23
14/09/2025 15:20
14/09/2025 15:17
14/09/2025 15:15
14/09/2025 15:14
14/09/2025 15:13
14/09/2025 15:11
14/09/2025 15:10
14/09/2025 15:10
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 14/09/2025 12:20
Nos acercamos hasta el Aero Club Gualeguay en una tarde espléndida de primavera para conversar con su presidente, Sr. Marcelo Bulo, quien con mucho entusiasmo nos comentó los trabajos realizados y proyectos a concretar muy pronto, sobre todo con la mirada a la nueva temporada de verano, más allá de que es un lugar para disfrutar durante todo el año. Por otra parte ya comenzaron los vuelos de bautismo. Rafael Fernández Arancibia y Marcelo Bulo en el Cessna 172 ¿Desde cuándo estás en la presidencia? J.B.: -Tomé la presidencia en octubre del año pasado, octubre de 2024. Ya está por cumplirse un año. Reemplacé a Pablo Cosso, que ahora quedó como vicepresidente. Vinimos con gente nueva y con veteranos del Aeroclub que se habían retirado, al igual que yo, que estuve 18 años fuera de comisiones. Sumamos a veteranos del club como Lolo Funes, Alejandro Duvillard, Eduardo Sánchez, entre otros. La mayoría somos pilotos, porque antes había comisiones sin pilotos y el tema de los aviones estaba medio abandonado. Somos 16 personas, pero si vinieran todos como los que estamos hoy, sería otra cosa. Si venimos cuatro, no damos abasto. El fin de semana pasado yo hacía los vuelos de bautismo y mientras chequeaba el avión, la gente charlaba conmigo.Tenía gente esperando para volar; si vinieran más miembros de la comisión, uno atiende, otro pone a la gente en el avión, yo vuelo y listo. Sería más ágil, más ordenado, Sede social ¿Qué están preparando para esta temporada? J.B.: -Se está trabajando muchísimo. Cuando asumí, las pistas del Aeroclub estaban clausuradas por la ANAC. No teníamos jefe de aeródromo, así que hicimos estudiar a Braian Bellagamba, que ahora ocupa ese cargo. Tuvimos dos inspecciones con tres inspectores cada vez. No había ni tractor ni maquinaria para cortar el pasto. Fue un esfuerzo enorme entre varios: Tito Paredes, jefe de bomberos; Vialidad, la Municipalidad…, todos colaboraron. Lo primero fue habilitar las pistas y nombrar al jefe de aeródromo, porque sin eso no podíamos recibir aviones ni volar. Marcelo Bulo en en Piper PA-11 ¿Cuánto tiempo llevó todo ese trabajo? J.B.: -Casi siete u ocho meses. Estaba muy abandonado, trabajamos incansablemente. En la comisión somos varios, pero los que estamos al frente somos dos o tres. Los mayores nos apoyan, pero ya están cansados. Aun así, lo logramos. ¿Cómo están los aviones del Club? J.B.: -El Cessna 172 tenía varios desperfectos. Estaba deshabilitado y vencido. Es el avión grande, con el que empezamos a hacer los vuelos de bautismo. El fin de semana pasado hicimos seis vuelos, hubo bastante movimiento. Eso genera ingresos y atrae gente, que es lo que necesitamos. Los vuelos de bautismo los hacemos los fines de semana, sábado y domingo por la tarde, después de las 4 o 5. Todo está publicado en la página del Aeroclub en Facebook. Piper PA- 11 ¿Tienen avión escuela? J.B.: -Sí, tenemos el Piper PA-11, que estuvo mucho tiempo fuera de servicio por un accidente. Es un avión del año 1941, época de la Segunda Guerra. Lo restauramos, hicimos el motor nuevo, ahora tiene “cero hora”. Se le puede sacar mucho provecho para formar pilotos. También tenemos un nuevo instructor que va a empezar a dar clases mientras tramitamos la habilitación de la escuela de vuelo. Los aviones tienen seguro, están habilitados, igual que el Aeroclub. Todo está en orden. ¿Cuántos aviones hay en total en el hangar? ¿Ya pueden organizar encuentros con otros clubes? J.B.: -Cuatro o cinco. Uno es mío, otro es del señor Izaguirre, y después están el Cessna 172 y el Piper PA-11 que son del club. En cuanto a los encuentros, hace poco íbamos a recibir 10 aviones de Buenos Aires y La Plata, más dos o tres de San Nicolás. Íbamos a hacer un grupo de 15 o 20 aviones, pasar el día y volar en formación por la zona. Pero el clima nos jugó una mala pasada. Llovió mucho esos días. Lo reprogramamos para septiembre. Mañana me comunico con el presidente del club de La Plata, que va a traer cinco aviones. Uno de ellos es hermano de nuestro Piper PA-11, entregado por el gobierno en su momento para escuelas de vuelo. Está restaurado y va a venir a Gualeguay. ¿Qué tienen previsto para el verano? J.B.: -Pensamos arrancar en diciembre para que los socios disfruten de todo. Pablo Cosso, que está a cargo de la pileta, tenía un proyecto en mente hace años, pero nadie lo acompañó. Cuando asumí, lo primero que dije fue: “Esta pileta hay que modificarla”. Tiene mucha profundidad y está bastante deteriorada. Queremos ponerla en condiciones. La pileta quedó obsoleta para la época que estamos. Necesitamos guardavidas, y por la profundidad que tiene, mantenerla limpia es muy costoso. Además, no se aprovecha: la gente se queda en la parte playa, pero en la parte honda no entra nadie. Tiene unos 2,70 metros, más o menos en la parte más profunda. Estamos evaluando bajarla. Todos recomiendan dejarla en 1,40 m., pero nosotros le vamos a dar un poquito más. Estuvimos hablando con Romina Funes, la arquitecta y también consultamos a un ingeniero.Con una pileta con 1,50 m. se puede nadar, tirarse de cabeza, hacer de todo. ¿El sistema de filtrado ayuda? J.B.: -Sí, el filtro es clave, pero aunque no lo creas, por más que tenga motores bárbaros e ionizadores, se consume muchísimo cloro. Tres o cuatro cuñetes por temporada. Es una fortuna para el Aeroclub. Los socios pagan 8.000 pesos ahora y mantener la pileta es complicadísimo. El barrefondo no llega al fondo por la profundidad y el piso está deteriorado. Yo quería arrancar las obras en agosto, pero no se pudo. Ahora estamos trabajando en eso. Si no se puede hacer la obra completa, se va a pintar y restaurar como todos estos años. Pero el proyecto es modernizar todo: bomba, jardín, parque, pileta y poner algo para los chicos. Queremos darles a los socios algo diferente y que lo puedan usar. Romina está pidiendo presupuestos. Si todo sale bien, en un mes o mes y medio la tenemos funcionando. Son proyectos importantes. Yo soy presidente hace casi un año y recién ahora estamos presentando algo así, porque el club estaba muy castrado. ¿Qué otras mejoras están haciendo o están en proyecto? J.B.: -Pintamos las puertas del hangar, estamos arreglando la sede. Queremos sacar la cantina de donde está para poder usar ese espacio como sede. Romina nos hizo un plano: en la misma sede hay una cocina y queremos hacerle un ventanal mirando a la pileta, como un quinchito moderno, con luces. El cantinero trabajaría desde ahí. Vamos a poner puertas, ventanas… En cuanto al churrasquero, hay uno en diagonal y otro en la pared que da a la cocina. Ese lo vamos a dejar porque se puede usar desde adentro si llueve, o desde afuera. El otro está colgado y deteriorado, así que lo vamos a sacar. En cuanto a la cantina, queremos que salga a licitación. El año pasado fue un fracaso. Depende del concesionario, pero si no está ordenado, es un lío; a veces sucio también. El club cuenta con varias hectáreas para cultivos. ¿Cómo está ese tema? J.B.: El que sembraba se fue. No había contrato, venían, sembraban y rompían las pistas. Si te das una vuelta, vas a ver cómo las dejaron. Económicamente, no le servía al club. Ahora conseguimos a Tato Borro, que va a venir a sembrar. Van a arreglar todo, poner carteles en el alambrado, dejar el club como se merece. El arrendamiento de 20 y pico de hectáreas sería una bendición. ¿Cómo logran avanzar con tantos proyectos? J.B.: -Todo a fuerza de hablar, pedir, gestionar. La gente nos da una mano. Lo que pedimos tiene buena aceptación. Lo lindo sería que el club tuviera vida también de noche. Anoche tuvimos reunión. Vamos sacando tema por tema porque somos pocos. El Aeroclub cumplió 80 años el 25 de julio y no pudimos festejarlo por el clima y la época. Pero ahora el 21 queremos hacer un almuerzo unidos con los bomberos. Conseguí que nos donaran dos vaquillas. En el marco de ese almuerzo, ¿van a hacer alguna actividad especial? J.B.: Queremos hacer un simulacro. Bruno Dell’Arciprete se ofreció con un helicóptero nuevo que tiene, para simular un incendio. Es todo cuestión de tiempo y organización. Pero tenemos un grupo de gente que quiere colaborar. Nos gustaría también hacer una peña. Vamos despacito. Si no se puede hacer en septiembre, se hará en octubre. Yo quiero que venga alguien a trabajar en la cantina. También hay un proyecto para hacer un restaurante en la entrada, donde está el tanque, que está todo desprolijo. La idea es concesionarlo y que haya un comedor que funcione viernes, sábado y domingo. Eso está en carpeta, aunque por ahora no se va a hacer porque la economía está complicada y la gente interesada no puede invertir. ¿La gente se acerca al club por las noches? J.B.: -Sí, viene gente a hacer asados. Hemos sumado muchos socios, gente muy buena que quiere colaborar. El socio tiene derecho a venir, comer un asado, disfrutar. Lo único que aclaramos es que después de las 20 horas, si alguien se mete a la pileta, corre por su cuenta. Está asentado en las actas. Los guardavidas son los encargados, pero no podemos tener uno hasta las dos de la mañana. Yo soy muy abierto: me gusta que venga gente, que usen el club, que aporten ideas. Les digo a los socios que tienen que venir, opinar, apoyar. El año pasado no había guardavidas por la mañana, recién a partir de las 14. Y es caro, cobran una fortuna. De lunes a viernes arrancaban a las 14, y sábado y domingo estaban todo el día, cuando viene más gente. ¿Van a hacer colonia de vacaciones? J.B.: -No. La Municipalidad me pidió que reciba 150 chicos de 9 a 13 horas. Les dije: “¿Y qué me dan a cambio?” Nada. Entonces les propuse que traigan 40 chicos y me pinten la pileta, pero no aceptaron. No puedo meter 150 gurises todos los días en la pileta, porque el socio que paga todo el año también tiene derecho. ¿La pileta está asegurada? J.B.: -Sí, tiene seguro. El club está cubierto. Además hay cámaras por todos lados. Siempre va a haber quienes estén de acuerdo y quienes no con las directivas de la institución y las indicaciones de los guardavidas, pero hay que respetar por el bien y la tranquilidad de todos. Vamos a hacer visibles los reglamentos para que la gente los conozca y respete porque es por el bien de todos. Si alguien quiere quedarse a comer un asado y usar la pileta, lo puede hacer, pero bajo su responsabilidad. El club ya ha cambiado con el trabajo de pocas personas en pocos meses. Plantamos más árboles, estamos trabajando en la forestación. Romina, la arquitecta, nos dijo que hay que ordenar todo, sacar lo que está deteriorado. Queremos hacer algo lindo, con plantas buenas, que el espacio y las instalaciones estén limpias y cuidadas. Y que no sea sólo la pileta el atractivo, sino también el parque, la sede, la cantina, los vuelos de bautismo.
Ver noticia original