Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La visita de los expertos de la Comisión de Venecia aviva el debate sobre los dos modelos para conformar el futuro CGPJ

    » Diario Cordoba

    Fecha: 14/09/2025 12:19

    El pasado mes de febrero, los vocales del nuevo Consejo General del Poder Judicial, cuya composición había tardado años en pactarse debido al desencuentro entre PSOE y PP, se mostró incapaz de dar cumplimiento a uno de los principales encargos recibido nada más tomar posesión: Presentaron dos propuestas diametralmente opuestas sobre cómo debería ser el sistema de elección para las personas que les sustituirán en el futuro. El objetivo era proponer un modelo que permitiera alejar las sombras de politización que pesan sobre este órgano, pero no se consiguió consensuar un texto común: los conservadores propusieron la elección de los 12 vocales jueces por sus pares --una propuesta que calca la que viene defendiendo la formación presidida por Alberto Núñez Feijóo--, sin intervención del Parlamento, mientras los progresistas ven en este modelo una suplantación de la voluntad popular. Así las cosas, la presidenta del Consejo, Isabel Perelló, pensó que una buena forma de romper el bloqueo sobre este asunto sería acudir a Europa, concretamente a la Comisión de Venecia, un órgano del Consejo de Europa integrado por expertos en derecho constitucional que tiene como objetivo ofrecer asesoramiento y chequear a los Estados miembros sobre principios democráticos. La llamada fue atendida y el lunes y martes de esta semana, tal y como adelanto EL PERIÓDICO, cinco miembros de este órgano consultivo visitaran nuestro país y se reunirán con vocales, magistrados del Tribunal Supremo, asociaciones de jueces y fiscales e integrantes de la sociedad civil para conocer de primera mano las diferentes visiones de cara a un debate que mantendrán en octubre sobre el modelo español. Encuentro con Bolaños Igualmente, se han proyectado encuentros en el Senado con los diferentes grupos parlamentarios y con el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, en pleno enfrentamiento entre el Ejecutivo y los sectores más conservadores del Poder Judicial. Fuentes de Justicia señalan que Bolaños que tiene previsto trasladar a los miembros de la Comisión su satisfacción por la renovación del Consejo, que según el Gobierno ha permitido el retorno a la normalidad del Consejo mediante nombramientos por consenso en su mayoría y garantizando un normal funcionamiento de la Administración de Justicia. Detalle de la fachada del Tribunal Supremo. / EUROPA PRESS Los integrantes de la Comisión que escucharán las diferentes visiones sobre cuál debe ser el modelo de elección de los vocales del CGPJ son Marta Cartabia, vicepresidenta de la Comisión de Venecia, y miembro representante de Italia; la representante suiza Regina Kiener y el representante francés François Séners. Completan la delegación visitante Simona Granata-Menghini y Taras Pashuk, del Secretariado de la Comisión. Dos propuestas para el Parlamento La Comisión de Venecia utilizará toda la información que recabe en nuestro país de cara al debate que tendrá lugar los días 9 y 10 de octubre y que cristalizará en un dictamen sobre el modelo de elección de los vocales del Consejo. Sus integrantes tendrán oportunidad ahora de conocer in situ por qué el órgano constitucional optó hace unos meses por una respuesta salomónica, envió al Parlamento dos propuestas diferentes y lo justificó en que ello evidenciaba que "no hay una solución única y que ambas propuestas se adaptarían a los estándares europeos" porque éstos "admiten una variedad de soluciones". La actual composición del Consejo es de diez vocales conservadores y diez progresistas, a los que se suma la presidenta, en teoría más cercana a este último sector pero que en muchas de sus decisiones más recientes parece acercarse a los intereses del bloque designado a propuesta de los populares. La presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Isabel Perelló (c), preside un Pleno del CGPJ. / CGPJ Desde el sector progresista se sigue apoyando que la elección de los vocales tenga en algún momento que obtener el plácet del Parlamento español, mientras que los conservadores proponen reformar el primer artículo que los conservadores proponen reformar el 566 de la actual Ley Órgánica del Poder Judicial para que de los veinte vocales del Consejo "doce serán jueces o magistrados en servicio activo en la carrera judicial elegidos por jueces y magistrados, y ocho juristas de reconocida competencia elegidos por el Congreso de los Diputados y por el Senado”. Los vocales progresistas rechazan este cambio, que eliminaría la elección de la mayoría de miembros del CGPJ por el legislativo, La propia Sala de Gobierno del Tribunal Supremo, que también tiene previsto un encuentro con los expertos europeos, elaboró un informe al respecto de este asunto a finales del pasado mes de diciembre. El documento también incluía dos posibilidades diferentes, siendo una de ellas "un sistema que garantice la intervención de las Cortes Generales". Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por