Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Santander, el mejor posicionado para fusiones paneuropeas

    » Diario Cordoba

    Fecha: 14/09/2025 11:51

    Las fusiones bancarias nacionales siguen siendo las predominantes, no solo en España. Pero la gran aspiración de las autoridades supervisoras desde hace una década es que se produzcan integraciones entre entidades de distintos países de la Unión Europea. Lo volvió a poner de manifiesto en julio el gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá: "Debemos facilitar las fusiones transfronterizas, que siguen siendo escasas. Estas operaciones permitirían crear entidades con mayor capacidad para financiar las grandes prioridades europeas, como la digitalización o la defensa, contribuirían a reducir la fragmentación del sistema financiero, mejorar la asignación eficiente del capital a escala continental, y reforzar la resiliencia frente a perturbaciones económicas al permitir diversificar riesgos geográficos y operativos". Cara a ese potencial proceso, España solo cuenta con un banco entre los 10 mayores de la zona euro por tamaño de balance, un elemento clave de cara a negociar una posible integración con un rival. El Santander, así, es el tercer banco comunitario con más activos (1,8 billones de euros), solo por detrás de los franceses BNP Paribas y Crédit Agricole. El BBVA es el 11º (744.098 millones), pero la compra del Sabadell le permitiría ascender a la novena posición y rondar el billón de euros de balance, lo que le pondría en una posición más sólida ante un eventual proceso de negociación. Otro factor aún más relevante para determinar la fortaleza en unas conversaciones de integración es la valoración que confieren los inversores a cada entidad. En este terreno, las entidades españolas están mejor posicionadas. El Santander es el banco con mayor valor bursátil de la zona euro (123.087 millones con datos del pasado viernes), por delante de los italianos Unicredit (102.433 millones) e Intesa Sanpaolo (95.196 millones). El cuarto es el BBVA (90.887 millones), pero si se le sumase la valoración actual del Sabadell (16.302 millones) pasaría a ser el segundo. Por detrás quedan otras entidades como las francesas BNP Paribas (86.733 millones), Crédit Agricole (48.598 millones) y Société Générale (42.211 millones), la alemana Deutsche Bank (68.579 millones), la neerlandesa ING (62.108 millones), la española CaixaBank (60.766 millones) y la finlandesa Nordea (46.784 millones). Todos estos bancos son los que potencialmente podrían liderar las grandes operaciones transformadoras que ansían las autoridades europeas, más allá de las integraciones entre entidades de menor tamaño. Sin embargo, todavía quedan obstáculos importantes por sortear para que dichas operaciones puedan producirse. Once años después de que se crease la Unión Bancaria europea, están en vigor la vigilancia centralizada de las entidades (en manos del Mecanismo Único de Supervisión del Banco Central Europeo) y el mando único para dar solución a los bancos con problemas (encomendado al Mecanismo Único de Resolución). Pero sigue sin ponerse en funcionamiento su tercer pilar, el Fondo Único de Garantía de Depósitos, en buena medida por la resistencia de varios socios (con Alemania a la cabeza) a asumir parte del coste de rescatar a los depositantes de otros Estados. La ausencia de dicho fondo ha jugado un papel clave en que no se haya producido una sola fusión transfronteriza de bancos relevantes desde que nació la Unión Bancaria, según señalan las propias entidades. Los otros dos factores decisivos que dificultan estas fusiones transnacionales son las diferencias en ciertas normativas de los países, así como que ese tipo de fusiones tienen unos beneficios económicos (como la diversificación geográfica de los ingresos) mucho menos evidentes, inmediatos y elevados que los de las integraciones dentro de un mismo país (que producen sinergias por recorte de gastos, principalmente).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por