14/09/2025 12:38
14/09/2025 12:38
14/09/2025 12:37
14/09/2025 12:37
14/09/2025 12:37
14/09/2025 12:37
14/09/2025 12:37
14/09/2025 12:36
14/09/2025 12:36
14/09/2025 12:36
Rio Negro » Adn Rio Negro
Fecha: 14/09/2025 09:57
(ADN).- La suba del dólar de esta semana y su consolidación largamente por encima de los 1.400 pesos, provocó un nuevo aumento de la nafta y el gasoil. Las petroleras, a partir del sistema que implementó YPF de «micropricing» -con el que cambia los precios en cualquier momento del día y a lo largo de 170 corredores geográficos- dejaron de comunicar los cambios en sus valores. Ya no hay un valor de referencia. Para ello fue fundamental que el Gobierno en junio derogó la obligación de informar aumentos o bajas de los combustibles. Así se dio paso a que en un mercado donde había una transparencia total en cuanto a los precios ahora ya no se puede seguir la evolución. Los consumidores, que antes podían conocer con la aplicación Precios en Surtidor dónde estaba cada una de las más de 5.000 estaciones de servicio del país y sus precios al instante, ahora ya no tienen más esa información disponible. Aumento de la nafta y el gasoil El último registro oficial es de julio e incluso las cámaras que nuclean a los empresarios dueños de estaciones de servicio no pueden seguir la evolución de los precios. El portal Surtidores calculó que, en promedio en YPF, en los últimos 45 días el aumento de la nafta y el gasoil rondó el 5% a 6%. Algo similar sucedió en Shell (operada por la brasilera Raízen, que puso en venta el negocio para reducir su deuda), Axion y Puma Energy (manejada por Trafigura, uno de los interesados en las estaciones de Shell).
Ver noticia original