Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Bullying no es nuevo

    » Data Chaco

    Fecha: 14/09/2025 01:20

    Juan Carlos Tuyaré. Bullying es un término inglés, que la Real Academia Española sugirió que se lo traduzca al español como acoso, aunque también se suele utilizar la palabra abuso para describir la misma acción. Entornos escolares La Unicef, o fondo de las Naciones Unidas para la infancia, es un brazo extendido de la ONU, su rol es el de garantizar el cumplimiento de los derechos de la infancia y la adolescencia en el mundo. Esta agencia ha determinado que "el acoso escolar o bullying (término en inglés), es un fenómeno común en los entornos escolares de nuestros países de la América Latina y el Caribe, que afecta por igual a niñas, niños y adolescentes sin distinción de edad, etnia o nivel socioeconómico. Tanto si supone violencia física, psicológica o ambas, el acoso escolar tiene un impacto negativo de corto, mediano y largo plazo en la vida de los niños, niñas y adolescentes involucrados, ya sea como agresores, víctimas u observadores. Este tipo de violencia es relevante porque afecta negativamente a la víctima, disminuyendo su autoestima y confianza, lo que puede conllevar a que padezcan de frecuentes estados de ansiedad, depresión, autoagresión e incluso conducir al suicidio." No será la última Relacionado con este tipo de situaciones, no es la primera vez, y seguramente no será la última, que las noticias anunciaron un nuevo caso de extrema gravedad ocurrido, en este caso en Mendoza, y que tuvo como protagonista a una adolescente de 14 años, que disparó con el arma de su papá en la escuela donde concurre. El fiscal de la causa Mariano Carabajal informo que "la menor se encuentra bien y que fue una situación muy compleja" y que luego de casi cinco horas de disuasión por parte de la policía, finalmente la niña entrego el arma. Si bien es cierto que oficialmente el Ministerio de Educación de Mendoza no confirmó que se tratara de un caso de bullying, todo el contexto apunta hacia esa posibilidad. Es añejo el problema Ahora bien, este tipo de situación no es para nada nueva; al contrario, hace unos 4 mil años atrás se tiene registro de un caso, al cual tranquilamente lo podríamos asociar al bullying. Nos referimos a la situación que se generó en la familia de Abraham, el padre de la fe, quién a la postre seria el iniciador del pueblo de Israel. Efectivamente, según el registro bíblico del libro de Génesis, Dios le dijo a Abran, a quien luego rebautizo con el nombre de Abraham, que se fuera de su tierra y de su parentela, y de la casa de tu padre, en Ur de los caldeos, a la tierra que le mostraría. Y le prometió que haría de él una nación grande y le prometió un hijo a partir del cual se iniciaría la gran promesa. Querer ayudar a Dios Pero Sara, su esposa, era estéril y entonces le pareció poco razonable aquella promesa, y como tenían una sierva egipcia, cuyo nombre era Agar, le pidió a su esposo que tuviera un hijo con ella, y que ese hijo iniciaría la descendencia prometida. Dicho de otro modo, le quisieron ayudar a Dios a que cumpla su promesa. Abraham accedió a esa petición y así nació Ismael, producto de lo cual Agar comenzó a mirar con desprecio a Sara. Pero unos años después Sara, a pesar de ser estéril, engendró y nació el hijo de la promesa, al que llamaron Isaac. Pasado el tiempo, Ismael se burlaba de su medio hermano Isaac, a tal punto que por reclamo de Sara, la sierva Agar y su hijo Ismael fueron expulsados al desierto. Parecía que la fiereza del desierto estaba terminando con la vida de ambos, pero apareció un ángel de Dios y le dijo a Agar que no tema, porque haría de Ismael una gran nación. Dios cumplió con sus respectivas promesas, e hizo de Isaac una gran nación llamada Israel, y de Ismael otra gran nación llamada Arabia. Amabas naciones contienden Pero desde aquel entonces contienden ambas naciones y será así hasta el fin de los tiempos. Podemos observar que a partir del apresuramiento de Sara y Abraham por tener un hijo a su manera; y posteriormente del bullying iniciado por Agar contra Sara, y luego su hijo Ismael contra Isaac, surgieron los problemas que dieron inicio al enfrentamiento permanente de dos naciones. Esto nos muestra que el acoso y el abuso forman parte de la naturaleza caída del ser humano y no tendrá nunca solución, a pesar de los intentos humanos por lograrlo. No siempre estaremos de vacaciones Dios no promete una vida de permanentes vacaciones con buen tiempo, algunas veces tendrás que enfrentar tormentas, y para que las obras de tus manos permanezcan, es necesario que edifiques sobre la Roca, el cimiento sólido que es Jesús, poniendo en práctica sus consejos. La solución que existe -desde el punto de vista bíblico- es que los padres instruyan espiritualmente al niño para capacitarlo a soportar sin daños situaciones de esta naturaleza. No se podrán evitar este tipo de realidades en el colegio o fuera de él, pero si el niño está capacitado espiritualmente por sus padres, no sufrirá sus consecuencias. La niña de Mendoza, sin estos atributos, y seguramente agobiada de soportar este tipo de abusos y acosos, estuvo a punto de matar a alguien con el arma de su padre. Fue un verdadero milagro que eso no ocurra.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por