13/09/2025 22:16
13/09/2025 22:16
13/09/2025 22:16
13/09/2025 22:15
13/09/2025 22:14
13/09/2025 22:14
13/09/2025 22:13
13/09/2025 22:12
13/09/2025 22:11
13/09/2025 22:10
Concordia » El Heraldo
Fecha: 13/09/2025 20:21
La misma estuvo organizada por la Red de vecinos voluntarios “Lazos en Red” a cargo del Dr. Sergio Brodsky; reconocido psicólogo, que trabaja en la prevención del suicidio hace muchos años, visibilizando esta problemática a través de la concientización y difusión permanente de las patologías de salud mental. También se contó con la participación de la Diputada Nacional, Carolina Gaillard, preocupada y ocupada por este flagelo social que crece cada día producto de la falta de políticas públicas y la situación económica que se está viviendo en la Argentina. Cabe destacar la importante participación en esta Jornadas de prevención al suicidio de estudiantes secundarios y universitarios interesados en la prevención y detección temprana de los comportamientos suicidas. Entrevistada por cronista de Diario El Heraldo, la Diputada Nacional Dra. Carolina Gaillard nos manifestaba al respecto: Como diputada nacional; venimos trabajando el tema de salud mental, he presentado un proyecto de Ley de Capacitación Obligatoria para docentes, fuerzas de seguridad, trabajadores de la Salud con el fin de concientizar y capacitar en la implementación de la Ley de Salud Mental. Actualmente trabajo en un proyecto de Ley de Emergencia de Salud Mental; estoy en contacto con el Dr., Sergio Brodsky, hace mucho tiempo, mi presencia hoy aquí, es porque consideraba que esta Jornada es muy importante, porque tiene que ver con concientizar a cerca de la prevención del suicidio, hoy el suicidio es alarmante; cómo se ha incrementado la tasa de suicidios y prácticamente en el 2024, el suicidio en adolescentes, es la causa más importante de muerte, incluso superado las muertes por accidentes de tránsito, entonces tenemos que tomar conciencia y tenemos que tomar cartas en el asunto. Desde el Congreso y desde los lugares ejecutivos, desde los municipios y desde la provincia debemos visibilizar el tema de salud mental, como un tema que nos tiene que preocupar y ocupar. Debemos reconocer, que mucho de los casos de suicidio tiene que ver con la perdida de trabajo de las personas, creo que la pandemia agudizó los problemas y los padecimientos de salud mental, y después de la pandemia, sobre todo en los adolescentes, que quedaron impactados negativamente, no ha habido una política del Estado para abrazar, para acompañar, para contener, y ahora con la crisis social y económica que estamos atravesando, obviamente hace que estalle todo el sistema, y que no exista capacidad por parte del Estado, para acompañar a todas las personas que tienen padecimiento de salud mental, y que claramente está vinculado con la situación económica que estamos atravesando, porque no hay perspectivas de vida, no hay perceptiva de futuro, la gente lucha para sobrevivir, para llegar a fin de mes a duras penas, tiene dos o tres trabajos para poder pagar sus cuentas, y esa es la triste y cruda realidad que estamos viviendo; y a eso se agrava con un Estado, que en lugar de cuidar y acompañar a los sectores más vulnerables, lo que hace es atacar permanentemente, quitándole los medicamentos a los jubilados, no dándoles un aumento de sus haberes, retirándole las prestaciones a las personas con discapacidad, dando de baja las pensiones por invalidez y un montón de otras cuestiones que agravan el cuadro de situación. Con relación a las políticas de prevención al suicidio es justamente donde nosotros necesitamos que el Estado éste presente, cuando nosotros decimos Estado presente, nos referimos al Estado que se ocupe de estas cuestiones, porque no hay sino quien se ocupe, el mercado no se va a ocupar de la atención y del acompañamiento, y nosotros lo que vemos, es que falta una articulación de las políticas públicas en salud mental, faltan dispositivos de atención, faltan espacios de escucha, faltan profesionales, tanto psicólogos como psiquiatras, y los que están, no dan abasto y en los lugares más alejados, de las grandes ciudades es más complejo aun, encontrar un turno para recibir a un paciente en tiempo y forma; y ahí resulta fundamental lo comunitario, las organizaciones de la sociedad civil, como justamente Lazos en Red, y otras organizaciones que trabajen en este tema acompañando al Estado, ya sea al municipio, a la provincia para concientizar, para capacitar y obviamente pelear por las leyes que tenemos que pelear, creo que la Ley de Emergencia de Salud Mental es sumamente necesaria porque se necesita dotar de recursos. Tenemos una muy buena Ley de Salud Mental a nivel nacional pero no hay recursos, no hay casas de medio camino, no hay lugares de internación, cuando tenemos un ser querido con algún padecimiento de salud mental, conseguir un turno con un psicólogo o una atención con el psiquiatra, te cuenta mucho, lo mismo sucede para encontrar un lugar de internación, e incluso personas que no tienen autonomía y requieren vivir en un lugar acompañados, no existen esos espacios que son tan necesarios, porque si no, se termina destruyendo la familia, es muy difícil, para quienes acompañan a las personas con padecimiento de salud mental, continuar con la normalidad de su vida, también hay que pensar cómo se acompaña a las familias de las personas con estos padecimientos, problemática que también incluimos en la Ley de Emergencia de Salud Mental. Quiero dejarles como mensaje a todas y todos los concordienses; que es muy importante comprometerse con este tema de salud mental, para darle visibilidad y que cuando tengamos una persona, un ser querido, que está atravesando por un padecimiento de salud mental, lo acompañemos y nos pongamos en el lugar del otro, porque a todos nos puede pasar, todos tenemos algún familiar, algún ser querido, algún amigo, que atravesó una crisis de ansiedad, de angustia o incluso de presión y no seamos indiferentes, no miremos para otro lado, nos involucremos y acompañemos, sepamos que ante estas situaciones, acompañar en muy importante, este es mi mensaje para todos, que acompañemos. Consultada por su candidatura como Senadora Nacional la Diputada Nacional Carolina Gaillard nos manifestaba: Estamos trabajando con una propuesta política para las elecciones de octubre, ir al Congreso Nacional, en mi caso como candidata a Senadora por la lista “Ahora la Patria” Nº 503; con Paola Rubattino que es una compañera de Gualeguay, que es mamá de un niño con autismo severo, que está atravesando un tratamiento oncológico y realmente creemos que es importante la participación de las mujeres al frente, nuestra lista está encabezada por dos mujeres, esto es romper con algunas lógicas de la política tradicional, que son más bien patriarcales y mostrar que las mujeres podemos ir al frente de propuestas electorales, sostener que las mujeres tenemos la sensibilidad que le falta a la política, para volver a conectar con la gente, y volver a tener legitimidad; que la gente vuelva a creer en la política como herramienta de transformación. Les pedimos que nos acompañen, que voten la 503 que es boleta única, así que en el medio van a encontrar la opción de la 503. En relación con las Jornadas de Prevención al Suicidio, el Dr. Sergio Brodsky nos comentaba: Destacar la importancia de estas Jornadas para visibilizar la problemática de la prevención del suicidio, en el marco que se realizó, en la Plaza 25 de Mayo, un espacio público donde se convocaron distintos grupos, instituciones, personas del ámbito de la salud, educativos y de diversos ámbitos sociales, la convocatoria y la participación fue muy buena, pudimos realizar lo que habíamos planificado con el objetivo puesto en la participación y el intercambio, con una charla informativa. La importancia de abordar este tema, es poder pensar a todos los miembros de la comunidad como agentes de la prevención del suicidio, de un vecino, de un familiar, de un amigo, de un docente, con esa información básica, todos podemos intervenir, cuidando, ayudando, protegiendo, conteniendo las persona, que puede estar en una situación de vulnerabilidad, de proceso suicida y es importante tener herramientas para poder conocer cómo identificar esas situaciones e intervenir eficazmente en el lugar que le toque. Ese objetivo se cumplió y también pudimos dar a conocer los talleres y actividades que realizamos los vecinos voluntario para la prevención del suicidio “Lazos en Red” destaco el trabajo desinteresado y voluntario que llevan adelante con actividades muy comprometidas, Verónica Bordagaray que realiza el taller de expresión para adolescentes; es profesora de Lenguas y Literatura, Federico Muntabsky que es acompañante terapéutico y realiza actividades de acompañamiento terapéutico grupal, Silvia Fernández, Daiana Pintos, Milagros Medina, que tienen un taller de tejido con orientación terapéutica, y en mi caso, realizo actividades de capacitación, de talleres con adolescentes y de consultoría telefónica, también informar las líneas telefónicas que tiene la provincia que es el 135 y el 08007772100 el Programa Provincial de Prevención de Suicidio y como tercera instancia, dentro de lo que nos propusimos, la participación activa de los que se hicieron presentes en estas jornadas, el trabajo en grupo de esa nutrida convocatoria que hubo, realmente fue muy enriquecedora, el trabajo donde se planteó como consigna dos preguntas o inquietudes, dos reflexiones, opiniones o testimonios para poder compartirlos y pensarlos juntos, personalmente me parece sumamente relevante esta actividad en el campo de la salud mental, que ha sido un área descuidado por mucho tiempo y que en estos últimos años se ha revalorizado muchísimo. No quiero dejar de agradecer la presencia de Carolina Gaillard, que como Diputada Nacional ha estado siempre comprometida con el trabajo legislativo en relación a mejorar las condiciones de la salud mental; también agradecer la participación de la concejala Claudia Villalba, que es la gestora de la declaración de Interés municipal, a través del Concejo Deliberante de estas Jornadas de Prevención del Suicidio, para nosotros como grupo de trabajo es estimulante, que se involucren todas las organizaciones públicas y privadas, como también la comunidad en su conjunto. Agradecer a todas y todos los que nos acompañaron, referentes, grupos, organizaciones sociales, sindicales, políticas, jubilados, que todos los miércoles en ese mismo horario, se reúnen para manifestar críticamente la represión del gobierno a los jubilados, y las políticas en contra de los adultos mayores, nosotros desde nuestro espacio apoyamos la lucha de los jubilados y de todas y todos aquellos que están siendo agraviados y agredidos por las políticas Nacionales, Provinciales y locales. Gracias a los medios de comunicación que estuvieron presentes, gracias Diario El Heraldo por difundir sobre estas Jornadas de Prevención contra el Suicidio, una problemática social tan sensible y tan necesaria de conocer para poder intervenir y prevenir en situaciones de comportamientos suicidas. Concluyó. Ads Ads
Ver noticia original