14/09/2025 00:12
14/09/2025 00:12
14/09/2025 00:11
14/09/2025 00:10
14/09/2025 00:10
14/09/2025 00:09
14/09/2025 00:09
14/09/2025 00:09
14/09/2025 00:09
14/09/2025 00:09
» El Ciudadano
Fecha: 13/09/2025 22:11
Thomas Nicolás Tobar, conocido como Rusher o Rusherking, llega a la ciudad para su primer show en cuatro años. “Toqué en Rosario hace 4 años, pero no volví. Estoy contento de estar acá”, afirmó en diálogo con El Ciudadano. El rapero, que ya había anunciado que quería “vivir su propia experiencia” de la ciudad tras las recomendaciones de sus amigos, se presenta este 13 de septiembre en el Centro Cultural Güemes con los temas que integran Casa 11. Si bien la popularidad de Rusherking es amplia y su carrera cosechó varios éxitos, Casa 11 es su primer disco. “Me lo debía”, aseguró y explicó: “Hace seis o siete años que empecé mi carrera un poco más sólida y sentía que venía sacando muchos singles, también muchas colaboraciones y quería dedicarme un disco para mí. Hacer un quiebre y algo un poco más sólido, que perdure en el tiempo”. Fue así que surgió la idea de Casa 11 y la inquietud de cambiar de estilo: “Sentía que estaba en un bucle o en mi zona de confort. Entonces, ahí arrancamos a hacer este disco que es como una transición entre lo urbano y un mundo mucho más musical, con otro enfoque, otra sensibilidad, así que por eso tomé la decisión”, dijo y puntualizó: “Tiene más baladas, pero interpretadas con músicos de jazz. Tiene muchos condimentos que obviamente los fui contando de a poco, pero cada tema es especial. Grabamos con Ron Carter (integrante del mítico quinteto del notable trompetista y compositor Miles Davis en los años 60) que es un contrabajista increíble. En ‘Justo ahora’ está Yami Safdie. Quienes se pongan a escuchar el disco y a prestarle atención, se van a dar cuenta de lo que le digo”. La historia de un sueño Thomas es de Santiago del Estero, se mudó a Buenos Aires a los 16 años “por la música”. “Mis viejos me apoyaron en esa por suerte. Las canciones empezaron a funcionar a partir del año y medio que estuve ahí. Me contrataron una productora de Buenos Aires y con ellos empecé a hacer música”, relató. Los inicios musicales de Rusher están asociados con la música urbana. “Pero siempre escuché muchos estilos. De Daddy Yankee hasta Bruno Mars. Este último tiempo me pintó mucho de escuchar R&B, mucha música jazz, músicos de calidad y ahí fue cuando empecé como a empaparme con esta nueva música y también conocí a Benja (Benja LB, Benjamín López Barrios), que es el productor del disco, que también es un músico increíble y que me aportó mucho sobre esta sobre esta música”. La Casa 11 El título del disco, Casa 11, no es casualidad. En astrología, la Casa 11 representa el área de los amigos, los grupos y la colaboración para el bienestar colectivo, algo que resulta fácil asociar con la carrera de Rusherking, marcada por variedad de colaboraciones musicales y su participación en grupos como Los del Espacio. El artista explicó que ese tipo de colaboraciones son una característica de su generación. “El género urbano en Argentina se puso muy fuerte. A muchos de nosotros nos empezó a ir bien con nuestra música y tomamos la decisión de compartir ese momento y, entre comillas, ese éxito entre nosotros y hacer canciones en conjunto”, aseguró. Y agregó que, más allá de los números, querían «demostrar la unión y cómo romper la barrera del ego y del artista individualista”. Amor y desamor Pero Casa 11 es un disco de baladas y desamor. “El desamor me inspira totalmente y el amor también. Me considero una persona muy sensible que escribe letras genuinas y que realmente me representan y son momentos de mi vida. Aclaro que no están dirigidas para nadie puntualmente, son canciones que hablan de momentos o de cosas que me identifican, pero siempre habla de mi visión y de cosas que me pasaron”, aclaró el músico que estuvo ligado sentimentalmente con María Becerra y La China Suárez ocupando un espacio en los portales de chimentos. Consultado sobre si reconoce una actitud rupturista el hecho de escribir canciones de amor en una escena en la que las letras hablan más de atracción física, aseguró: “Yo creo que que sí, eso está muy vigente hoy en día y es una temática que se usa mucho más, que otras más sensibles, pero siento que hay público y hay temas para todos, siento que nunca desapareció ese arte de componer de una forma más sensible y esos tipos de temas. Quizás está mucho más fuerte y está mucho más de moda hablar de otras cosas”. “Por eso también hay en el disco un tema que se llama ‘Justo ahora’ que habla de mi visión del amor en la actualidad y del hecho de que de mi generación quizás no se toman en serio el amor o las relaciones”, puntualizó. Y respecto a las colaboraciones, contó: “No es que me impusieron que tengo que hacer colaboración con alguien en especial, fue surgiendo solo, genuino y natural. Me llevo bien con todos los artistas que colaboraron, tengo buena relación y cada uno le aportó su valor agregado y su forma de escribir”, concluyó sobre el material que cuenta con la participación de Yami Safdie, India Martínez, Paulo Londra, Khea y Luck Ra. Para agendar Rusher presenta su primer álbum de estudio, Casa 11 este sábado 13 de septiembre en el Centro Cultural Güemes (Güemes 2808). Las entradas están a la venta en entradaplay.com
Ver noticia original