Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Anuncian reclamo de comunidades indígenas en Posadas – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 13/09/2025 18:21

    Al menos 65 comunidades indígenas guaraníes de Misiones se preparan para una movilización en la Plaza 9 de Julio de Posadas, a partir del próximo lunes 15 de septiembre. La medida de fuerza, anticipada por Ricardo Benítez, cacique de la comunidad Tuna’i en Puerto Leoni, tiene como principal objetivo conseguir una reunión con el gobernador de la provincia, Hugo Passalacqua para discutir y avanzar en mejoras claves para sus territorios. Acceso al agua, a la salud, escuelas interculturales y reconocimiento de los territorios indígenas, entre las principales demandas que se pretenden exponer el lunes próximo. Benítez, quien se definió como un “luchador” por los derechos de su pueblo, denunció el incumplimiento de “promesas históricas” por parte del Estado provincial. Según el cacique, la falta de acción y la disminución de la ayuda a las comunidades, pese a que las necesidades son conocidas por las autoridades, los llevó a tomar la decisión de manifestarse. “Sabemos que la situación es difícil en todo sentido, pero sabemos que como pueblos originarios venimos esperando que la provincia cumpla su compromiso”: en particular, alegan que Misiones tiene una deuda desde el 2004 en incorporar a la Constitución Provincial la Ley 4.000 que reconoce la preexistencia de los pueblos originarios, materia que -tras años de postergación- fue derogada. Promesas incumplidas hacia familias indígenas y falta de “voluntad política” En conversación con el medio colega Radio Up, el cacique manifestó su frustración ante la falta de avances. “Desde mucho tiempo nosotros vinimos esperando, teníamos paciencia al estado de que hagan las cosas realidad en las comunidades”, afirmó. Aseguró que las autoridades “saben muy bien cuáles son las necesidades” de cada comunidad, pero que, a pesar de ello, los problemas persisten. El líder guaraní rememoró un compromiso que se remonta a 1986, cuando el Estado provincial se comprometió a “trabajar junto con los aborígenes, trabajar junto con los caciques y mburuvicha para poder mejorar la situación de cada comunidades”. Sin embargo, lejos de mejorar, la situación “está empeorando cada vez más”, lo que motivó esta convocatoria a la movilización. La principal demanda de la movilización es ser recibidos por el gobernador Passalacqua. Benítez recordó que, durante su campaña, el mandatario “se comprometió en con todo de que cualquier necesidad, de cualquier cosa, ello va a estar disponible”. Sin embargo, lamentó que, a pesar de llevar “dos períodos” de gobierno, “todavía no atendió a un mburuvichá”. Firme y decidido, Benítez advirtió que no se retirarán de la Plaza 9 de Julio hasta ser recibidos. “No importa, quedarnos tres días, tres meses o tres años. Mientras que no resuelva y no nos reciban, nosotros estaremos ahí“, sentenció. La última vez que las comunidades nativas habían llegado a Posadas para visibilizar sus necesidades fue en 2022. Si bien desde la provincia se trabajan políticas articuladas para garantizarle acceso a derechos humanos fundamentales, las demandas históricas están lejos de ser satisfechas y en este contexto de crisis generalizada, la nueva excursión a la ciudad es un intento de reivindicar y revitalizar su lucha legendaria.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por