13/09/2025 20:26
13/09/2025 20:25
13/09/2025 20:25
13/09/2025 20:24
13/09/2025 20:23
13/09/2025 20:23
13/09/2025 20:22
13/09/2025 20:22
13/09/2025 20:22
13/09/2025 20:22
» Elterritorio
Fecha: 13/09/2025 18:15
La cantante fue homenajeada con la entrega de la Flor del Inmigrante, un híbrido creado en honor a los inmigrantes, gesto que la emocionó profundamente antes de su presentación en el escenario mayor. "Agradezco muchísimo todo el amor, y esa orquídea maravillosa", manifestó sobre el escenario. viernes 12 de septiembre de 2025 | 19:04hs. Patricia Sosa recibiendo el obsequio, previo al inicio de su show. //Fotos: Mariana Poplawski. La presentación de Patricia Sosa en la Fiesta Nacional del Inmigrante tuvo un condimento especial en la noche del jueves, más allá de la música. La reconocida artista fue recibida de manera muy cálida en Oberá y, como gesto distintivo, recibió un ejemplar de la orquídea Flor del Inmigrante, híbrido creado en homenaje a los inmigrantes que poblaron nuestro suelo y le dan vida e identidad a la fiesta. El obsequio fue realizado por el grupo Guardián de las Orquídeas, y generó un momento de profunda emoción. Sosa agradeció el presente con palabras sentidas, destacando la calidez del gesto y el cariño con el que fue recibida. La entrega estuvo encabezada por el orquideólogo obereño Leandro Martínez, quien le explicó el proceso de creación del híbrido y el significado simbólico de la flor como emblema de diversidad y unión de culturas que se entrelazan especialmente en Misiones. En tanto, Cristian Valdez, también integrante del grupo, sumó una copia original del registro oficial de la Flor del Inmigrante, otorgado por la Royal Horticultural Society de Inglaterra, junto con una reseña que resume la historia de esta especie única y su importancia como símbolo de identidad en la Fiesta Nacional del Inmigrante. La artista agradeció el obsequio antes de subir al escenario del Norguss Jacob, donde brindó un show emotivo que incluyó el repaso de sus grandes clásicos y nuevas canciones, en un marco de cercanía con la gente que coreó cada tema, convirtiendo la noche en un recuerdo inolvidable tanto para la artista como para los asistentes. "Agradezco muchísimo todo el amor, los presentes que me hicieron, como esa orquídea maravillosa", manifestó Patricia al final de su presentación. Por su parte, Martínez, también se expresó "emocionado, no solamente por haber conocido a esta gran artista, sino por haber contribuido a que llevara consigo una parte de nuestra Fiesta, de nuestro homenaje a los inmigrantes, evocada en esta orquídea tan especial". La orquídea Flor del Inmigrante nació bajo el cruzamiento de una Rlc. (Blc.) Tsiku Orpheus y Rth. (Blc) Momilani Rainbow. La creación representa un trabajo conjunto entre el propio Martínez, José Sutus y Sandra Navarro. La registración está a nombre de Luana Kuhlig, Gisell Mielniczuk y Valdez, quienes al igual que los demás involucrados en el proyecto, forman parte del grupo Guardián de las Orquídeas. La gestión en Inglaterra, en tanto, fue de Eduardo Finkelstein. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Guardián de las Orquídeas / Conservación (@guardian.de.las.orquideas.ok) Cabe destacar que, desde el año pasado, un ejemplar de la orquídea Flor del Inmigrante también es entregado a las soberanas nacionales electas, como símbolo de unión y reconocimiento. En esta edición, el honor correspondió a Melisa Hanelis Zapaya, de la colectividad ucraniana, y a Stefanía Mayerhofer, representante de la colectividad alemana y reina nacional virtual.
Ver noticia original