Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La ONU aprobó la solución de dos Estados y Argentina votó en contra junto a EE.UU. e Israel

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 13/09/2025 01:30

    Con 142 votos a favor, la Asamblea General respaldó la creación de un Estado palestino y condenó a Hamas. Argentina se alineó con Estados Unidos, Israel y Hungría en el rechazo, marcando un giro respecto a posturas históricas. La Asamblea General de la ONU aprobó este viernes la llamada “Declaración de Nueva York”, que respalda la solución de dos Estados como vía para poner fin al conflicto entre Israel y Palestina. La resolución obtuvo 142 votos a favor, 10 en contra —entre ellos los de Argentina, Israel, Estados Unidos y Hungría— y 12 abstenciones.   El documento, impulsado por Francia y Arabia Saudita, condena expresamente los ataques del 7 de octubre de 2023 perpetrados por Hamas contra civiles israelíes y exige la liberación inmediata de todos los rehenes que permanecen en Gaza. Además, establece que la Franja deberá quedar bajo control de la Autoridad Palestina, dejando fuera de juego a Hamas.   Argentina, de reconocer a Palestina al rechazo   El voto argentino marcó un giro respecto a la postura asumida en 2010, cuando el entonces canciller Héctor Timerman, bajo la presidencia de Cristina Kirchner, anunció el reconocimiento de Palestina como “Estado libre e independiente”.   Con la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada, la política exterior se modificó radicalmente. El actual mandatario no reconoce a Palestina como Estado y ya en mayo de este año la Argentina había votado en contra de otra resolución que proponía el ingreso de Palestina como miembro pleno de la ONU.   En ambas oportunidades, el país coincidió con el rechazo de Estados Unidos e Israel, una señal de alineamiento en materia de política internacional.   Reacciones de Israel y la comunidad internacional   El gobierno israelí calificó de “vergonzosa” la decisión adoptada en la Asamblea General. El portavoz del Ministerio de Exteriores, Oren Marmorstein, sostuvo que Israel “rechaza categóricamente” el texto porque “ignora el simple hecho de que Hamas es el único responsable de la continuación de la guerra, al negarse a devolver a los rehenes y a desarmarse”.   A su vez, agradeció a los países que votaron en contra o se abstuvieron. En su visión, la resolución “no promueve la paz, sino que alienta a Hamas a seguir combatiendo”.   Camino hacia la cumbre del 22 de septiembre   La votación se produjo a pocos días de la cumbre de la ONU en Nueva York, que será copresidida por Francia y Arabia Saudita. Allí, el presidente Emmanuel Macron adelantó que Francia reconocerá formalmente al Estado palestino: “Otro futuro es posible. Dos pueblos, dos Estados (...) viviendo juntos en paz y seguridad”. Actualmente, casi tres cuartas partes de los 193 Estados miembros de la ONU reconocen a Palestina, proclamada como Estado en el exilio en 1988. El objetivo del nuevo documento es revitalizar ese camino y plantear la posibilidad de desplegar una misión internacional de estabilización en Gaza bajo mandato del Consejo de Seguridad.   Obstáculos y desafíos en la región   Pese a la contundencia del voto, el futuro de la solución de dos Estados enfrenta múltiples desafíos. La guerra en Gaza, que lleva casi dos años, la expansión de asentamientos israelíes en Cisjordania y las declaraciones de altos funcionarios israelíes en favor de anexiones ponen en duda la viabilidad de un Estado palestino independiente.   El primer ministro Benjamin Netanyahu reiteró que “no habrá un Estado palestino”, mientras que Estados Unidos ya anticipó que Mahmud Abás no recibirá visa para asistir a la próxima reunión en Nueva York.   La declaración, sin embargo, fue presentada por sus impulsores como un paso “irreversible hacia la paz en Oriente Medio”, en un intento de abrir un nuevo capítulo en el histórico conflicto. (Con información de AFP/Europa Press)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por