13/09/2025 16:56
13/09/2025 16:56
13/09/2025 16:56
13/09/2025 16:55
13/09/2025 16:55
13/09/2025 16:54
13/09/2025 16:54
13/09/2025 16:53
13/09/2025 16:53
13/09/2025 16:53
Concordia » Hora Digital
Fecha: 13/09/2025 15:01
En 2019, apenas 20 personas trabajaban en el sector de software en Concordia. Hoy, esa cifra supera las 400 y representa un crecimiento del 1900% en solo seis años, según datos de empresas y fuentes vinculadas a la industria tecnológica. Este avance se da en una ciudad que, de acuerdo con el INDEC, se ubica entre las más pobres del país. Sin embargo, distintos programas y alianzas entre organizaciones, empresas y el municipio impulsaron el desarrollo del sector tecnológico local. Uno de los hitos fue la puesta en marcha de Concordia Programa, una iniciativa que buscó capacitar en programación a jóvenes de bajos recursos. Con más de 4.000 inscriptos y 433 egresados, el proyecto derivó en la creación de 400 puestos de trabajo en el rubro. “Cuando empezamos soñábamos con llegar a 200 personas con un empleo en software y hoy ya son 400 los trabajadores del sector que viven en Concordia”, señaló en un comunicado enviado a HoraDigital, Blas Briceño, miembro de la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) y CEO de Finnegans, una de las empresas que desembarcó en la ciudad en 2021. “Si logramos que en diez años haya mil personas en Concordia trabajando en empresas de software, habremos cambiado la matriz productiva de la región”, agregó. La experiencia de los egresados refleja ese impacto. Marcelo Baldini, que hoy lleva más de cuatro años en Finnegans, contó: “Tuve una muy buena experiencia en todo mi recorrido dentro de la empresa. Hay un muy buen ambiente laboral y mis superiores siempre me acompañaron muy bien”. Además del programa inicial, se sumaron otras propuestas formativas como los Bootcamps CRISALIS, que ya capacitaron a más de 55 jóvenes en áreas vinculadas a sistemas, administración e ingeniería industrial, o la iniciativa +Oportunidades, destinada a acompañar a estudiantes secundarios en riesgo de abandono escolar. Actualmente, Finnegans emplea a más de 60 concordienses en su planta permanente y trabaja junto a ONGs y al municipio en proyectos de formación y capacitación que buscan ampliar las oportunidades laborales en tecnología. El crecimiento de Concordia se enmarca en una tendencia nacional. De acuerdo con la CESSI, el sector de software y servicios informáticos generó más de 60 mil nuevos puestos de trabajo en Argentina en la última década. Solo en 2024, se sumaron 6.100 empleos, lo que convirtió a la industria en el tercer sector que más trabajo creó ese año, con un crecimiento interanual del 4%. HoraDigital.com.ar
Ver noticia original