Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Proyecciones optimistas para precios ganaderos en el mediano plazo con expectativas de crecimiento sostenido

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 13/09/2025 13:25

    “Recientemente, la demanda de carne vacuna ha crecido exponencialmente a nivel global, superando las capacidades de la oferta para satisfacerla”, sostiene el consultor Víctor Tonelli. En este contexto, en Europa, el rump and loin se cotiza cerca de 19.000 US$/t. Por otro lado, en Estados Unidos, los precios de la carne han alcanzado niveles récord, y los cortes exportados a China, generados a partir de vacas rechazadas, se venden entre 5200 y 5400 US$/t. Esto indica que hay un excelente panorama internacional para la carne vacuna actualmente y en los años venideros, que Argentina podría aprovechar si se evita la imposición de restricciones para colocar el producto en el exterior. A pesar de este favorable escenario internacional, el principal obstáculo que enfrenta la ganadería argentina para iniciar un proceso de retención y obtener precios superiores a los actuales es el costo del financiamiento. Tonelli: “La demanda por carne vacuna ha explotado en el mundo” Asociación Argentina de Angus “Con tasas de interés que oscilan entre el 60% y el 70% anual, los productores no tienen posibilidades de acudir a los bancos y, por ende, se ven obligados a arreglárselas con lo que poseen. Tras tres años de sequía y malas cosechas, muchos se ven forzados a vender vaquillonas que planeaban entorar para hacer frente a los gastos corrientes”, explica el especialista. “Sin embargo, si se logra estabilizar el panorama político y se restablece el crédito, la oferta ganadera podría disminuir en 2026 y 2027; se generaría un espacio para la retención de hembras y el incremento de la recría pastoril, lo que podría hacer que la oferta de carne se desplome hasta 2,9 millones de toneladas”, prevé. “El mundo demandará carne y estará dispuesto a pagar bien por ella, por lo que auguro muy buenos años para los precios de la ganadería”, anticipa. Este proceso de retención podría ser impulsado por un brote de pasto en primavera tras un invierno lluvioso. En tal caso, podría llevar a una importante retención, cuyo impacto se manifestaría a lo largo de los próximos dos años. “Si las tasas de interés vuelven a niveles razonables, la oferta interna se estabiliza, mientras que la oferta mundial comenzará un proceso de decrecimiento que se prevé ocurrirá en Brasil y Australia”, analiza. “El mundo demandará carne y estará dispuesto a pagar bien por ella, por lo que auguro muy buenos años para los precios de la ganadería”, concluye. Entretanto, la relación de compraventa entre el valor del ternero y del novillo gordo ha aumentado en las últimas semanas, situándose en alrededor de 1,30:1. No obstante, este desajuste se compensa parcialmente con un costo rentable: un kilo de animal entrepesado cuesta aproximadamente $2400/2500 y se vende entre $3300 y $3400.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por