13/09/2025 14:00
13/09/2025 14:00
13/09/2025 14:00
13/09/2025 14:00
13/09/2025 14:00
13/09/2025 14:00
13/09/2025 14:00
13/09/2025 14:00
13/09/2025 14:00
13/09/2025 14:00
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 13/09/2025 11:52
El presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti, visitó este viernes Concepción del Uruguay, donde fue distinguido con el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU). La jornada incluyó una recorrida por el Palacio San José, histórico sitio ligado a la organización nacional, de la que participaron Rosatti, el rector de la UCU Héctor Sauret y una delegación universitaria. El paseo no interrumpió el acceso del público al museo y fue antesala de la ceremonia central que se desarrolló por la tarde en el salón de actos “Héctor Buenaventura Sauret”. El reconocimiento El Honoris Causa es la máxima distinción académica que otorga la UCU y reconoce trayectorias éticas y ejemplares. En esta oportunidad, la universidad destacó la labor académica y profesional de Rosatti, su compromiso con la consolidación de la justicia y su aporte a la vida institucional del país. El acto contó con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y locales, entre ellas el gobernador Rogelio Frigerio, además de legisladores, magistrados y representantes de instituciones académicas y sociales de Entre Ríos. En la nómina de personalidades que han recibido esta distinción figuran el Dr. Domingo Liotta; Dr. Lino Barañao; Dr. Alberto Cormillot; Dr. Roberto Lavagna; Dr. Héctor Polino; Dr. Albino; Dr. Salduna y el Ing. Gustavo Grobocopatel. El acto comenzó con la entrega de una placa de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional a la ciudad de Concepción del Uruguay, en recuerdo de la jura de la Reforma Constitucional de 1994. Voces y contexto histórico El intendente José Eduardo Lauritto resaltó la importancia de mantener viva la memoria histórica de la ciudad, de cara a los 175 años del Pronunciamiento de Justicia. El gobernador Rogelio Frigerio, por su parte, subrayó que “sin una justicia independiente no hay desarrollo posible” y coincidió con Rosatti en que la justicia “no es un contrapoder, sino un poder con voz propia dentro de la República”. El rector Sauret vinculó la distinción con la tradición jurídica de Concepción del Uruguay y recordó que la ciudad fue sede de hitos constitucionales como la Convención Constituyente de Entre Ríos en 2008. “La Nación Argentina no es un proyecto adoptado, sino una propuesta de vida hacia el futuro”, expresó, aludiendo al legado federal de Urquiza. El discurso de Rosatti En su intervención, el presidente de la Corte reivindicó la participación ciudadana en la vida pública: “No es vergonzoso ser pobre; lo vergonzoso es no participar. La democracia es una comunidad que decide en plural, con igualdad de voz y decisión”. También distinguió entre las leyes naturales, inmutables, y las leyes sociales, que “se debaten, se ajustan y se cambian” en un marco de isocracia y deliberación. Asimismo, sostuvo que la reforma constitucional de 1994 “no niega las reformas anteriores, sino que ratifica la forma de gobierno establecida en 1853-60, en un ejercicio transparente de la soberanía”. La proyección académica La UCU resaltó que la distinción tiene un valor especial para estudiantes y docentes de Derecho, recordando que la institución es heredera directa del Colegio del Uruguay fundado por Urquiza, donde en 1854 se creó la primera carrera de Abogacía del país. Ese legado, vinculado a la formación de profesionales y a la consolidación del Poder Judicial Federal, continúa siendo uno de los pilares de la universidad.
Ver noticia original