Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Repunta el consumo de carne vacuna, pero se mantiene por debajo de los 50 Kg anuales “per cápita”

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 13/09/2025 10:44

    El consumo de carne vacuna alcanzó los 49,8 kilos "per cápita" en agosto de este año, 4,2% más que en igual mes de 2024 (Imagen ilustrativa Infobae) La industria cárnica argentina cerró los primeros ocho meses de 2025 con una producción de 2,08 millones de toneladas res con hueso, lo que representó un incremento interanual del 1%. Este leve aumento se tradujo en un mayor abastecimiento interno, equivalente a 21,14 mil toneladas más que en igual período del año pasado. En su informe mensual, la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) agrega que, el consumo aparente de carne vacuna mostró un crecimiento del 7,7% interanual, alcanzando 1,562 millones de toneladas en el acumulado enero-agosto. En términos per cápita, esto se tradujo en 49,8 kilos por habitante, 4,2% más que en agosto de 2024. En el frente externo, las exportaciones cayeron 14,7% interanual, sumando 521,6 mil toneladas en el período. Según CICCRA “la totalidad de la caída se debió a las menores compras de China”, aunque remarcaron que en los últimos cuatro meses del período analizado se registró una recuperación en los envíos hacia ese país. Del total de carne vacuna exportada en julio de este año, China concentró el 65,1% de los embarques (Foto: Shutterstock) En tanto, julio marcó un cambio de tendencia: las ventas al exterior alcanzaron 51,5 mil toneladas peso producto, el mayor nivel de los últimos ocho meses, con un crecimiento mensual de 1,8% y 9,4% interanual. De ese total, China concentró el 65,1% de los embarques, seguido de otros destinos como Israel, EE.UU., Alemania y México. El precio promedio de exportación también creció, ubicándose en 6.484 dólares por tonelada en julio, lo que implicó un incremento de 40,1% respecto al mismo mes de 2024. “La mayor cantidad exportada y la suba del precio promedio se tradujeron en un crecimiento de 53,3% de la facturación mensual”, indicó CICCRA, destacando la incidencia de China en el aumento de ingresos. En este contexto, el sector transita un escenario mixto: mientras el consumo interno absorbe una mayor parte de la producción, las exportaciones enfrentan altibajos en volumen, pero logran consolidar una facturación fortalecida por los precios internacionales, especialmente en los principales mercados.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por