13/09/2025 04:50
13/09/2025 04:49
13/09/2025 04:48
13/09/2025 04:48
13/09/2025 04:48
13/09/2025 04:48
13/09/2025 04:48
13/09/2025 04:47
13/09/2025 04:47
13/09/2025 04:47
Parana » Plazaweb
Fecha: 13/09/2025 01:12
El diputado provincial y presidente del partido La Libertad Avanza en Entre Ríos, Roque Fleitas, se refirió en el programa Amanece… que no es poco (Radio Plaza 94.7) al malestar de algunos sectores del radicalismo frente a la alianza con el oficialismo provincial y las expectativas de cara a octubre. “Por supuesto que el radicalismo es una pata fundamental de esta alianza. De hecho, por eso Darío Schneider es nuestro candidato en esta alianza donde se va a recorrer toda la provincia, también llevando el mensaje de por qué esta alianza del gobierno provincial y nuestro espacio político a nivel nacional”, dijo al ser consultado por el malestar de algunos dirigentes y sectores del partido centenario en Entre Ríos con el acuerdo con el oficialismo nacional. Fleitas también mencionó la postura de referentes del peronismo opositor. “Del otro lado, Maya también salió a los medios y lo trató a los candidatos a senador y diputado del Frente Fuerza de Entre Ríos, a Bahl y a Michel, de una pandilla que se apropiaron del Partido Justicialista. Yo creo que ellos sí se deben un reordenamiento ideológico”, planteó. En relación al escenario electoral, señaló que la incertidumbre estaba en el voto peronista. “Yo no sé el peronista de ley a quién va a votar, porque tenés cuatro listas. Yo creo que ellos tienen el problema; nosotros no. Estamos convencidos del porqué de esta alianza y lo que queremos en un futuro para Argentina y para Entre Ríos”, sostuvo. El legislador reconoció que el generó rechazó en sectores del radicalismo pero se mostró confiado en que ese malestar no tendrá mayor impacto en las urnas para la alianza: “Seguramente habrá radicales que no les vino bien este acuerdo. No podés conformar a todos, pero creo que la mayoría de los entrerrianos, en octubre va a acompañar la alianza La Libertad Avanza”, afirmó. Finalmente, destacó que el desafío principal será garantizar una representación legislativa que trabaje articuladamente con el gobierno nacional. “El trabajo arduo que van a tener nuestros senadores y diputados es crear puentes entre Nación y Provincia. Por supuesto que hay que defender los intereses de la provincia, porque un senador representa al Estado provincial, pero creo que va a cambiar rotundamente la composición del Senado y la Cámara de Diputados, siempre atendiendo los intereses de Entre Ríos sin alterar el equilibrio fiscal que tanto nos ha costado en aquellos proyectos de ley que imponen la posición, no les importa de dónde salen los recursos, sino que hay que aumentar a todo el mundo y no se trata de eso”, concluyó.
Ver noticia original