13/09/2025 04:44
13/09/2025 04:43
13/09/2025 04:43
13/09/2025 04:43
13/09/2025 04:43
13/09/2025 04:43
13/09/2025 04:43
13/09/2025 04:43
13/09/2025 04:43
13/09/2025 04:43
CABA » Plazademayo
Fecha: 13/09/2025 00:43
El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil condenó este jueves al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses de prisión, hallándolo culpable por su rol en la intentona golpista del 8 de enero de 2023, cuando miles de sus simpatizantes invadieron las sedes de los tres poderes del Estado en Brasilia. La decisión marca un hito sin precedentes en la historia democrática del país, al tratarse de la primera vez que un exmandatario es condenado por intentar subvertir el orden constitucional. La sentencia, dictada por mayoría de la Primera Sala del STF (4 votos a favor y 1 en contra), incluye los delitos de intento de golpe de Estado, atentado contra el Estado Democrático de Derecho, organización criminal armada, daños calificados y deterioro del patrimonio público e histórico. La votación definitiva se espera para este viernes, cuando se leerá formalmente la sentencia completa. Sentencias para sus principales colaboradores Junto a Bolsonaro, también fueron condenados varios exfuncionarios de alto rango y militares de confianza, considerados parte activa de la organización golpista. Entre ellos: Walter Braga Netto , exjefe de gabinete y figura clave en el círculo bolsonarista: 26 años de prisión . Augusto Heleno , exjefe del Gabinete de Seguridad Institucional: 18 años y 8 meses . Paulo Sérgio Nogueira , exministro de Defensa: 19 años . Mauro Cid, exayudante de órdenes y principal delator de la causa: 2 años de régimen abierto, por haber colaborado con la Justicia y entregado pruebas cruciales. La defensa habla de “indignación” y prepara recursos A través de un comunicado firmado por sus abogados Celso Vilardi y Paulo Amador da Cunha Bueno, la defensa de Bolsonaro manifestó su «profunda discordancia e indignación» ante la condena. Aseguraron que el expresidente «jamás participó de cualquier plan» vinculado al ataque del 8 de enero y calificaron las penas como «excesivas y desproporcionadas». También adelantaron que presentarán recursos judiciales, incluso ante organismos internacionales. El único voto disidente fue el del juez Luiz Fux, quien cuestionó la competencia del STF para juzgar el caso y consideró que no había pruebas suficientes para condenar a Bolsonaro. La trama golpista: origen, pruebas y contexto La sentencia es el cierre de un largo proceso judicial iniciado tras los hechos del 8 de enero de 2023, cuando manifestantes bolsonaristas atacaron el Congreso Nacional, el Palacio de Planalto y la sede del STF, en lo que fue ampliamente interpretado como un intento por desconocer el resultado electoral de 2022, en el que Luiz Inácio Lula da Silva fue electo presidente. Durante la investigación, se revelaron reuniones ministeriales secretas, borradores de decretos inconstitucionales, y hasta connivencia militar, con el objetivo de desconocer los comicios y perpetuar a Bolsonaro en el poder. Mauro Cid, exayudante del expresidente, entregó documentos, mensajes y grabaciones que resultaron fundamentales para la condena. Repercusiones políticas El hijo del expresidente, el diputado Eduardo Bolsonaro, reaccionó de inmediato tras conocerse el fallo y pidió una «amnistía amplia, general e irrestricta» para todos los condenados. “Queremos terminar con las persecuciones lideradas por (el juez) Alexandre de Moraes y dar vuelta esa página de Brasil”, expresó en redes sociales. La condena a Bolsonaro representa un duro golpe para la extrema derecha brasileña y un mensaje contundente del STF a cualquier intento de ruptura institucional. A pesar de los recursos legales que aún puede interponer la defensa, el expresidente enfrenta un futuro judicial complejo y una mancha indeleble en su legado político.
Ver noticia original