13/09/2025 04:37
13/09/2025 04:37
13/09/2025 04:37
13/09/2025 04:36
13/09/2025 04:36
13/09/2025 04:36
13/09/2025 04:35
13/09/2025 04:34
13/09/2025 04:34
13/09/2025 04:34
» Sin Mordaza
Fecha: 12/09/2025 23:28
En el 25º aniversario de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rapallini, advirtió sobre el impacto de las importaciones subsidiadas de China y el freno en la actividad productiva. “Sin actividad no hay industria. Necesitamos una industria produciendo, generando empleo, innovando e invirtiendo”, expresó ante casi mil empresarios reunidos en Las Parejas. Rapallini denunció que el “gran aumento en la importación de productos chinos, totalmente subsidiados” no busca competir sino desplazar a la producción local. Enfatizó que la venta por courier refleja esa estrategia y evidenció una fuerte desigualdad impositiva frente a la industria argentina. “Cuando los tejidos productivos locales desaparecen, lo que queda es la dependencia y la concentración en un solo origen”, alertó. Un nuevo contrato productivo El titular de la UIA planteó la necesidad de un acuerdo de largo plazo con reglas claras, seguridad jurídica y una macroeconomía ordenada. “No hay magia, hay reglas claras. No hay atajos, hay un camino que debemos recorrer con esfuerzo y consenso”, sostuvo. También reclamó reformas impositiva y laboral para atacar el costo argentino y recuperar competitividad. Rapallini destacó la importancia del rol estatal en infraestructura, educación y desarrollo federal. Subrayó que los países que crecen son los que cuentan con un sector privado fuerte acompañado por políticas claras. “Hoy vivimos un momento difícil. Pero estoy convencido de algo: el futuro de Argentina es con más industria”, concluyó.
Ver noticia original