13/09/2025 01:19
13/09/2025 01:18
13/09/2025 01:13
13/09/2025 01:13
13/09/2025 01:13
13/09/2025 01:13
13/09/2025 01:13
13/09/2025 01:13
13/09/2025 01:13
13/09/2025 01:13
Parana » Radio Nacional
Fecha: 12/09/2025 22:55
El crédito digital en Argentina acelera a ritmo récord. En el primer trimestre de 2025, los préstamos otorgados por fintech crecieron un 68% respecto al mismo período del año pasado, impulsados por la fuerte participación de jóvenes, mujeres y pymes. Según el último Informe de Crédito Fintech de la Cámara Argentina Fintech y el ITBA, se otorgaron 5,7 millones de créditos digitales, consolidando al sector como un motor de inclusión financiera en el país. El número de usuarios alcanzó los 5,2 millones, un aumento del 65% respecto al año anterior, lo que representa el 27% de todos los tomadores de crédito del sistema financiero, que suman 19,2 millones de personas. Esto significa que uno de cada cuatro usuarios de crédito en Argentina recurre actualmente a plataformas fintech para financiarse. En el caso de las fintech con licencia bancaria, el total de créditos asciende a 6,1 millones, con una participación del 6,5% del mercado, incluyendo empresas como Naranja X, Wilobank, Transatlántica, Banco del Sol y Brubank. El informe muestra que las mujeres lideran la adopción de créditos digitales, concentrando el 53% de las operaciones. Además, los jóvenes de entre 18 y 39 años representan el 53,5% de los clientes, superando en 20 puntos la proporción registrada en la banca tradicional. En el segmento corporativo, el crédito fintech también avanza: la cantidad de personas jurídicas con financiamiento digital creció 36% interanual, alcanzando unas 5.000 empresas, con un monto promedio de 44 millones de pesos por operación. Asimismo, el 29% de los clientes opera exclusivamente con fintech, mientras que el resto combina estas herramientas con servicios bancarios, mostrando una integración creciente entre ambos modelos. La cartera de crédito fintech se mantiene estable, con una mejora de aproximadamente dos puntos porcentuales en incobrables respecto al primer trimestre de 2024, cerrando marzo en torno al 4%. El informe indica que los jóvenes presentan mayores niveles de irregularidad en los pagos, mientras que las empresas registran índices de mora más bajos. El presidente de la Cámara Argentina Fintech, Mario López, destacó que el crédito fintech ya llega a millones de personas y miles de empresas, consolidándose como un motor de acceso al sistema y de crecimiento económico. Señaló que la tecnología está democratizando el financiamiento, con un impacto especialmente notable entre jóvenes, mujeres y pymes. Por su parte, el director de la Maestría en Fintech del ITBA, Diego Demarco, sostuvo que el informe ofrece información precisa y actualizada sobre el crédito fintech en Argentina. En este sentido, agregó que comprender el impacto de la tecnología en la inclusión financiera es clave, ya que las fintech se consolidan como actores centrales del sistema y proporcionan datos valiosos para el diseño de políticas y estrategias futuras. El estudio se basó en datos de la Central de Deudores del Banco Central (CENDEU) y abarca 34 empresas socias de la Cámara Argentina Fintech. Desde julio de 2024, sólo se incluyen operaciones superiores a $25.000, lo que implicó ajustes metodológicos para mantener la consistencia histórica. El informe demuestra que el sector fintech no solo crece en cantidad de usuarios y operaciones, sino que también consolida su posición dentro del sistema financiero, ofreciendo alternativas de crédito más accesibles y eficientes.
Ver noticia original