Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dos hermanos, un helicóptero de juguete y la conquista de los cielos: la increíble travesía de los Wright hasta el primer avión

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 12/09/2025 22:31

    En 1903, los hermanos Wright volaron la primer aeronave con propulsión a motor (Public Domain) El 17 de diciembre de 1903, en Carolina del Norte, un biplano de madera y tela se elevó durante apenas 12 segundos y recorrió 36 metros. Ese trayecto, protagonizado por Orville y Wilbur, los hermanos Wright, marcó el primer vuelo controlado y sostenido de una aeronave motorizada más pesada que el aire, marcando el puntapié inicial de la aviación moderna. Este hito transformó el transporte, la industria y alteró para siempre la manera en que la humanidad concibe el mundo y sus distancias. La importancia histórica de aquel breve, pero importante vuelo, radica en que, por primera vez, una máquina construida por el hombre logró despegar, mantenerse en el aire y aterrizar bajo control propio. El Wright Flyer, como se denominó al aparato, demostró que el sueño de volar podía convertirse en realidad mediante la aplicación rigurosa de la ciencia, la ingeniería y la perseverancia. El impacto de este logro se extendió rápidamente, sentando las bases para el desarrollo de la aviación civil y militar, y abriendo un nuevo capítulo en la historia de la tecnología. Después de varios intentos, lograron sobrevolar por varios metros en Carolina del Norte (Public Domain) Los hermanos Wright y la historia del vuelo El camino de los hermanos Wright comenzó en su infancia, marcada por la curiosidad y el estímulo intelectual en el seno de una familia numerosa y religiosa. Nacidos en Indiana y Ohio, ambos crecieron bajo la influencia de su padre, Milton Wright, quien les regaló un helicóptero de juguete propulsado por gomas elásticas. Este objeto, lejos de ser un simple pasatiempo, despertó en ellos un interés duradero por el vuelo. Orville Wright recordaría más tarde que sus padres siempre los animaron a investigar cualquier tema que despertara su curiosidad, una actitud que consideró fundamental para sus logros posteriores. A pesar de no haber asistido a la universidad, desarrollaron un enfoque autodidacta y emprendedor. Juntos fundaron la imprenta Wright & Wright en Dayton, Ohio, donde colaboraron con el escritor Paul Laurence Dunbar en la publicación del semanario Dayton Tattler. El verdadero punto de inflexión llegó en 1892, cuando abrieron la Wright Cycle Co, aprovechando el auge de las bicicletas en la década de 1890. En este taller, los Wright no solo las vendían y las reparaban, sino que también diseñaron y fabricaron su propia línea. La actividad les proporcionó los recursos económicos necesarios y les permitió perfeccionar habilidades en mecánica y diseño. El taller donde los hermanos Wright construyeron uno de los tantos prototipos (Library of Congress) La muerte de Otto Lilienthal en 1896, pionero alemán que se accidentó con un planeador, inspiró a los Wright a estudiar el problema del vuelo. Durante tres años, investigaron por su cuenta, solicitaron información al Instituto Smithsoniano y establecieron contacto con el ingeniero Octave Chanute, quien los asesoró durante una década. La influencia de Lilienthal y el apoyo de Chanute resultaron claves para orientar sus experimentos hacia soluciones innovadoras. La experiencia adquirida en el taller de bicicletas llevó a los Wright a comprender que el control era el factor clave para operar cualquier máquina voladora. Inspirados en las aves, idearon el concepto de “ala deforme”, que permitía modificar el alabeo del avión y mantener el equilibrio. En 1899, probaron una cometa biplano en Dayton, pero la falta de viento los obligó a buscar mejores condiciones en Kitty Hawk, Carolina del Norte. Los primeros ensayos con planeadores no cumplieron sus expectativas: la sustentación era insuficiente y los vuelos resultaban breves. Sin embargo, estos fracasos les proporcionaron datos valiosos para perfeccionar sus diseños. Wilbur le llegó a confesar a Orville que dudaba que el hombre volara en los siguientes 50 años. A pesar de este escepticismo, los hermanos persistieron y construyeron un túnel de viento en su taller de Dayton, donde probaron más de 200 diseños de alas. Descubrieron que las alas largas y estrechas ofrecían mayor eficiencia. Tras el éxito, probaron una canoa para poder volar sobre el agua (Public Domain) “El deseo de volar es una idea que nos transmitieron nuestros antepasados, quienes en sus agotadores viajes por tierras inexploradas, miraban con envidia a las aves que surcaban el espacio libremente, superando todos los obstáculos”, fue una de las frases destacadas de Wilbur Wright que se convirtieron en claves para este avance. El camino al primer vuelo de los hermanos Wright En 1902, los hermanos regresaron a Kitty Hawk con un planeador de 9,7 metros de ancho y un sistema de control mejorado, que incluía un timón móvil vinculado al mecanismo de curvatura. Realizaron más de 1.000 vuelos, algunos de hasta 26 segundos y 182 metros, lo que validó sus innovaciones y sentó las bases para el salto al vuelo motorizado. El desarrollo del Wright Flyer representó un nuevo reto: necesitaban un motor ligero y potente, inexistente en el mercado. Con la colaboración del mecánico Charlie Taylor, fabricaron un motor de 12 caballos de fuerza y 81 kg de peso. Además, diseñaron dos hélices contrarrotativas y mantuvieron la configuración del propulsor delantero de sus planeadores. Uno de los aviones de los hermanos Wright, en detalle (Library of Congress) El 17 de diciembre de 1903, Orville Wright fue el piloto del primer vuelo motorizado, que duró 12 segundos y cubrió 36 metros. Ese mismo día, se realizaron tres vuelos adicionales, siendo el último, a cargo de Wilbur Wright, el más extenso: 269 metros en 59 segundos. Cinco habitantes locales fueron testigos de este evento, que marcó el nacimiento de la aviación moderna. Tras este logro, los Wright continuaron perfeccionando sus diseños. En 1904, construyeron el Wright Flyer II y, tras enfrentar nuevas dificultades, introdujeron mejoras que culminaron en el Wright Flyer III en 1905. Con un motor más potente y una estructura reforzada, logró el primer vuelo verdaderamente práctico: el 5 de octubre de 1905, Wilbur recorrió 38 kilómetros en 38 minutos. Conscientes de la importancia de proteger su invento, los hermanos suspendieron los vuelos hasta obtener las patentes correspondientes. En 1908, firmaron contratos con el Ejército de Estados Unidos y con inversores franceses. Luego comenzaron a realizar demostraciones públicas, incluyendo vuelos con pasajeros. Wilbur y Orville Wright cambiaron la aviación para siempre (Library of Congress) Sobre el final de la década, los hermanos fundaron la Wright Company y la Wright Exhibition Company, donde supervisaron la producción de aviones y la formación de nuevos pilotos. El 30 de mayo de 1912, Wilbur falleció de fiebre tifoidea a los 45 años. Orville continuó al frente de la empresa hasta 1915 y luego integró el Comité Asesor Nacional de Aeronáutica (NACA), antecesor de la NASA. La aviación evolucionó rápidamente en las décadas siguientes, especialmente durante la Segunda Guerra Mundial, y Orville vivió para presenciar muchos de estos avances antes de morir el 30 de enero de 1948, a los 76 años. Presenció, en resumidas cuentas, cómo su sueño se convirtió en una realidad que transformó la humanidad para siempre.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por