12/09/2025 20:36
12/09/2025 20:34
12/09/2025 20:34
12/09/2025 20:34
12/09/2025 20:33
12/09/2025 20:33
12/09/2025 20:33
12/09/2025 20:32
12/09/2025 20:32
12/09/2025 20:32
» Voxpopuli
Fecha: 12/09/2025 17:46
Este panorama desalentador es una clara señal de que el mercado laboral se está contrayendo y de que la incertidumbre domina el escenario económico. La Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup, que refleja la opinión de más de 700 empleadores, es contundente. La Expectativa Neta de Empleo (ENE) para el cierre de 2025 se mantiene en un modesto +5%, un número que está entre los más bajos del mundo. Los resultados revelan que el 24% de los empresarios planea reducir sus plantillas, mientras que un 45% no espera realizar cambios. Este pesimismo generalizado es un reflejo de las políticas de ajuste y la falta de un plan de desarrollo productivo por parte del gobierno ultraderechista, lo que lleva a las empresas a adoptar una postura defensiva. A pesar de este sombrío panorama, el texto original menciona algunos casos aislados de contratación que no logran contrarrestar la tendencia general. El sector de la energía, impulsado por el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), muestra cierto dinamismo, con proyectos como el de Vaca Muerta Oil Sur que demanda mano de obra calificada. Del mismo modo, empresas como Arcor anuncian la búsqueda de nuevos profesionales. Sin embargo, estos ejemplos son excepciones a una regla que se consolida: la falta de empleo y la inestabilidad son la norma en la economía argentina. Las voces de los expertos confirman este pesimismo. Luis Guastini, director general de ManpowerGroup Argentina, subraya que «la recuperación en las expectativas de contratación sigue siendo un desafío» y que las intenciones de contratación de Argentina se mantienen como las más débiles a nivel global. Esta realidad contradice el discurso oficial de reactivación económica y pone de manifiesto que las empresas, que son las que generan los empleos, no están viendo las condiciones necesarias para invertir y expandirse. En resumen, el clima de pesimismo empresarial se ha apoderado del mercado laboral, lo que demuestra que la gestión del gobierno de Javier Milei no ha logrado generar la confianza necesaria para impulsar la inversión y la creación de empleo. Los casos de contratación en sectores específicos no alcanzan para revertir una tendencia general de contracción y cautela. La falta de un plan claro y la incertidumbre económica llevan a los empresarios a cerrar el grifo del empleo, con el riesgo de que la situación se agrave aún más en los próximos meses.
Ver noticia original