12/09/2025 17:13
12/09/2025 17:12
12/09/2025 17:12
12/09/2025 17:11
12/09/2025 17:11
12/09/2025 17:11
12/09/2025 17:10
12/09/2025 17:02
12/09/2025 17:01
12/09/2025 17:00
Parana » 2 Florines
Fecha: 12/09/2025 14:45
La problemática de excesos se alivió en la provincia, aunque podrían persistir algunos problemas en zonas bajas. Anticipan que septiembre llegará con nuevos eventos de lluvias. Dos Florines La Bolsa de Cereales de Entre Ríos informó que el balance hídrico cerrado ayer a las 9.00, nuevamente presenta una simplificación de la situación, pero en este caso con una mejora consistente con el comportamiento pluvial. En efecto, la restricción de las precipitaciones al centro norte mesopotámico, ha aliviado considerablemente la problemática de excesos en el territorio entrerriano, con días que han favorecido el oreado de los lotes y sobre todo los caminos rurales, permitiendo recomponer progresivamente los trabajos a campo, tanto para las siembras como para el monitoreo de los lotes donde se ha implantado la fina. Sin dudas, indica el informe, ha sido una semana favorable en términos meteorológicos. En circunstancias de excesos pluviales tan marcados y fuera de época, la provincia de Entre Ríos cuenta con la ventaja de un territorio con mayor eficiencia para escurrir los excesos. Es razonable esperar que en zonas bajas aún puedan verse algunos problemas, pero en general estos días están comenzando a mostrar el lado positivo de las recargas, aun cuando esto haya significado atrasar el calendario de siembra de maíz. La semana pasada se contaba la gran diferencia hídrica que presenta la provincia respecto del inicio de la campaña gruesa del año pasado. El patrón de la circulación de escala regional del invierno ha sido decisivo en este aspecto. Se ha confirmado la tendencia que se anticipaba a finales del otoño, con una proyección cálida para el invierno. Eso solo puede llegar de la mano de irrupciones de aire polar de baja frecuencia o debilitadas, las cuales permiten sostener con mayor eficiencia el aire húmedo. Ante la alta disponibilidad que se sostuvo en las capas bajas de la atmósfera, se observan recargas durante julio y agosto, que se pueden calificar como muy inusuales. Esto deja un perfil con un margen de agua muy interesante. “Aun atendiendo la resistencia de los suelos entrerrianos a ceder esos sobrantes, es sin dudas un escenario ventajoso. La demanda pluvial para septiembre es muy baja y no lo transitaremos sin precipitaciones“, cierra el informe.
Ver noticia original