Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Hizo un pedido en Temu pero lo que le llegó a su casa fue una multa por más de 600 euros

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 12/09/2025 17:01

    La compra de productos de marcas reconocidas a precios bajos en plataformas internacionales implica riesgos legales y económicos para los consumidores. (Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Illustration) La compra de productos cotidianos a través de plataformas internacionales puede acarrear consecuencias inesperadas para los consumidores, como lo demuestra el caso de una usuaria italiana que, tras adquirir artículos en Temu, recibió en su domicilio una multa de 618 euros y la notificación del decomiso de su pedido. La sanción, que superó ampliamente el valor original de la compra, que era apenas superior a 40 euros, puso de manifiesto los riesgos legales asociados a la importación de mercancías desde países extracomunitarios. Cómo se desarrolló este incidente que comenzó por una compra en línea Según informó Agenzia Nova, la afectada, residente en Roma, había solicitado a través de Temu productos de uso diario, entre ellos globos, esponjas de cocina, un bañador, una camiseta y pinzas infantiles. Sin embargo, el paquete nunca llegó a sus manos. La sanción superó ampliamente el valor original de la compra, que apenas superaba los 40 euros. (Imagen Ilustrativa Infobae) En su lugar, a finales de agosto, la Agencia de Aduanas le remitió una notificación en la que se le imponía una sanción económica y se le informaba del decomiso de los artículos adquiridos. La inspección aduanera detectó que algunos de los productos, como una camiseta con motivos de la película Monsters, Inc. y unas pinzas inspiradas en Inside Out, presentaban indicios de falsificación. De qué forma las autoridades descubrieron que los productos eran falsificaciones Para determinar la autenticidad de los artículos, la administración solicitó un peritaje técnico a consultores especializados de Disney Enterprises Inc., quienes concluyeron que se trataba de imitaciones. Consultores de Disney Enterprises Inc. confirmaron que los artículos eran imitaciones, un factor que motivó la sanción. (Foto: REUTERS/Brendan McDermid/Foto de archivo) Con base en este informe, las autoridades consideraron a la compradora como importadora a efectos legales, atribuyéndole la responsabilidad de introducir en territorio italiano mercancía que infringía derechos de autor y de propiedad industrial. La asociación de consumidores Codacons intervino en el caso y destacó que, desde la perspectiva aduanera, el ciudadano es considerado el importador de las mercancías y, por tanto, responsable de cualquier infracción relacionada. En palabras de la organización, “a efectos aduaneros, el ciudadano fue considerado efectivamente el importador de las mercancías y, por lo tanto, responsable de infringir las leyes relacionadas”. Qué dijo Temu sobre los problemas legales que pueden causar recibir sus productos Temu aseguró que retiró los productos implicados y reforzó sus controles de propiedad intelectual en la plataforma. (Foto: REUTERS/Florence Lo/File Photo) Temu respondió a través de un comunicado en el que aseguró que “los productos mencionados en este caso ya han sido retirados. Exigimos a todos los vendedores que verifiquen su identidad y se comprometan a respetar los derechos de propiedad intelectual, los cuales aplicamos de acuerdo con las políticas de nuestra plataforma”. Agregó que, “para fortalecer aún más la aplicación de la ley, hemos ampliado nuestro grupo de propiedad intelectual, hemos lanzado un centro de protección de marcas y hemos profundizado la colaboración con los titulares de derechos”. Por qué la ley de algunos países sanciona productos falsificados La legislación vigente en Italia establece que la introducción de productos desde países fuera de la Unión Europea que vulneren derechos de propiedad intelectual puede acarrear sanciones económicas que oscilan entre 300 y 7.000 euros, además del decomiso administrativo de la mercancía. La legislación italiana sanciona la importación de productos falsificados desde fuera de la UE con multas de hasta 7.000 euros. (Imagen Ilustrativa Infobae) En este caso, la multa impuesta ascendió a 618 euros, una cifra considerablemente superior al importe original del pedido. Desde Codacons advierten sobre los riesgos de adquirir artículos en plataformas internacionales, sobre todo cuando se trata de productos de diseño o inspirados en marcas reconocidas que se ofrecen a precios inusualmente bajos. Ante situaciones similares, se debe consultar la normativa aduanera vigente y buscar información sobre los requisitos de importación para evitar infracciones involuntarias. Además, los consumidores pueden recurrir a canales oficiales y asociaciones de defensa para aclarar dudas relacionadas con la autenticidad de los artículos. Estas medidas ayudan a minimizar el riesgo de sanciones y decomisos, porque la legislación suele atribuir la responsabilidad legal al usuario como importador, incluso si desconoce el origen o la naturaleza de la mercancía.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por